La disponibilidad agua para el cultivo del maíz permite aumentar en torno a 30.000 has las destinadas a este cultivo respecto a la campaña 2012, marcada por los cupos y las restricciones, según informa ASAJA Aragón en un comunicado. Este incremento se traduce en un aumento de movimiento económico cifrado en 144 millones de euros, según el estudio elaborado por ASAJA. Gracias a esto se generan 1734 puestos de trabajo temporales, debido al aumento de las labores…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 PRENSA el abril 19, 2013 a las 8:15pm — No hay comentarios
La Diputación Provincial de Salamanca tiene cortada la carretera que une las poblaciones de Boadilla y San Muñoz, con el fin de que los agricultores, con la ayuda de una avioneta, puedan lanzar el abono necesario para los sembrados de cereales. Entre ambas poblaciones no existe ninguna zona de aterrizaje segura para la avioneta que lanza el abono, por lo que la única pista de despegue y aterrizaje recomendable era la propia carretera. La vía, DSA-308, está cortada desde…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 PRENSA el abril 19, 2013 a las 8:02pm — No hay comentarios
El nuevo informe de Greenpeace "Amenazas Tóxicas: paraísos contaminantes" (“Toxic Threads: Polluting Paradise”) alerta del cóctel de sustancias químicas que se vierten al río Citarum, al oeste de Java. Sustancias como el nonilfenol y tributilfosfato que son peligrosas por su toxicidad, ya que son disruptores hormonales, y porque son muy persistentes. Los análisis del agua han llegado a dar valores de pH de 14. El PH mide la alcalinidad del agua. Si el PH tiene un valor de 14, entonces es…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 7:36pm — No hay comentarios
El sector fotovoltaico ha encontrado en el inversor particular su principal motor de actividad desde que hace más de un año se promulgara el real decreto 1699/2011 de instalaciones de pequeña potencia, y a la espera de la aprobación definitiva de la nueva legislación sobre autoconsumo.
En una nota, la empresa Albasolar expresa su deseo de que se publique una regulación que anime al inversor provado e indica que el sector industrial ya está apostando por la reducción de la tarifa…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 7:27pm — No hay comentarios
Científicos han descubierto la primera nueva especie de dinosaurio de Madagascar en casi una década, lo que llena un vacío importante en el registro fósil de la isla. Se estima que Dahalokely tokana, que pertenece a un grupo llamado Abelisauridae, dinosaurios carnívoros comunes de los continentes del sur, midió entre 2,74 y 4,27 metros de largo y que vivió hace unos 90 millones de años, según el hallazgo, publicado en 'Plos One'.
Hasta este momento, no hay restos de dinosaurios entre…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 7:26pm — No hay comentarios
La Expo Melilla se afianzó como “un ámbito demostrativo de tecnologías innovadoras y eficientes que se deben utilizar para producir más y mejor”, precisó el director de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Alejandro Carvalho, y añadió: “constituyó un espacio confortable y estratégico en el que el productor pudo evaluarlas y compararlas para incorporarlas a su sistema productivo”.
El presidente de la ARU, Rubén Echeverría, destacó que esta 2ª Expo Melilla satisfizo…
Añadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 7:19pm — No hay comentarios
El proyecto de ley sobre el Impuesto al Patrimonio (IP) que sustituirá al ICIR genera honda preocupación en el sector agropecuario, es posible que frene inversiones que estaban previstas para el sector a nivel de las AFAP –por ejemplo– y a nivel de las explotaciones individuales introduce un costo nuevo, destacó ayer el contador Fernando García, socio de AUREN en una disertación para los clientes de la consultora.
Explicó que ese costo nuevo debe compararse con el…
Añadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 7:16pm — No hay comentarios
¿Cuál es la primera impresión de la jornada sobre cultivos de invierno realizada el viernes pasado en Mercedes?
Quedamos muy satisfechos. Era la primera vez que abríamos la jornada agrícola de invierno a todo público y participaron alrededor de 150 personas en el teatro 28 de Febrero de la capital de Soriano. Presentamos resultados de 42.900 hectáreas, de 834 chacras de la última campaña, y un total de 180 mil hectáreas…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 7:14pm — No hay comentarios
Para el sector arrocero el 13 podía ser un número de la suerte como un precio que marcara una salida del “empate” en que han terminado las últimas cuatro zafras, pero el dato, surgido tras una larga espera, fue un precio que volvió a empezar con US$ 12 por bolsa de 50 kilos.
Los US$ 12,93 por bolsa no logran sacar al cultivo de números muy ajustados. Es el precio más estable de la agricultura uruguaya, que no tiene variantes mayores desde el año 2009. Pero esa estabilidad, lejos de…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 7:11pm — No hay comentarios
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), comunica a la población en general y a todos los productores y comerciantes de cítricos en particular la implementación de guías de trasladado para el movimiento y comercialización de plantines de cítricos.
La medida obedece a la necesidad de mitigar la dispersión de la plaga Huanglongbing (HLB) de los cítricos, y se enmarca en la declaración de emergencia declarada en enero pasado ante la aparición de la…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 6:12pm — No hay comentarios
Luego de haber dejado atrás a India, ayer fue el primer día en China de la Misión Comercial y de Inversiones compuesta por 35 empresarios y funcionarios mendocinos. Es la segunda vez que el gobierno provincial visita China.
En esta oportunidad el perfil de los empresarios…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 6:11pm — No hay comentarios
Entre el mes de marzo y abril del presente año, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), logró decomisar un total de 14.300 kilos de frijol que fueron introducidos de forma ilegal por la frontera de Nicaragua.
Debido a la falta de permisos fitosanitarios respectivos, los cargamentos de frijoles fueron destruidos, según lo indica la Ley de Protección Fitosanitaria para evitar la introducción de alguna plaga o enfermedad que ponga en…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 6:10pm — No hay comentarios
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo BID, selló hoy un convenio con la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) de Chile para mejorar la competitividad de los pequeños fruticultores de las regiones del Huasco y Maule mediante el uso eficiente de la energía y el acceso a fuentes de energía renovables.
Esta iniciativa, que contempla una inversión total de US$ 1.082.000, de los cuales US$ 592.000 corresponden a cooperación técnica no reembolsable de FOMIN,…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 6:08pm — No hay comentarios
En un acto protocolario con el Gobernador de Santander, Richard Aguilar, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró a los municipios del Socorro, Páramo, Valle de San José y Palmas del Socorro como zona de baja prevalencia de la enfermedad conocida como Roya del Cafeto, una de las más importantes en la producción cafetera nacional.
Es así que esta zona se convierte en la primera en el mundo en lograr la supresión de esta enfermedad y adquirir el estatus como área de baja…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 6:06pm — No hay comentarios
Hoy finalizó la gira técnica que por diez días llevó a representantes de la Comisión Nacional de Riego (CNR), del Ministerio de Agricultura, y otros expertos hasta Estados Unidos, para conocer lo que ese país está haciendo en materia de eficiencia hídrica. Texas y Arizona fueron los estados visitados, donde el trabajo se centró en el intercambio de experiencias que apuntan a mejorar la eficiencia hídrica y enfrentar la escasez.
La gira comenzó con la participación en el seminario…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 6:05pm — No hay comentarios
Los operativos -que se desarrollaron durante las últimas dos semanas- se concretaron junto con el Gobierno provincial, con el objetivo de mejorar la calidad fitosanitaria de la producción de cítricos destinados al mercado interno y a la exportación.
Estos controles,…
Añadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 6:04pm — No hay comentarios
En la actualidad Colombia se ubica en el “Top Five” de los productores mundiales de aguacate o palta, específicamente en el cuarto lugar con 18.774 hectáreas sembradas que representan una producción de 200 mil toneladas – 6% de la producción mundial – siendo sólo superado por México (106 mil ha), Indonesia (50.000 ha) y EE.UU (27.000 ha).
Del total 5.500 hectáreas están destinadas a la variedad Hass, de las cuales la mitad se producen en el departamento de Antioquia. Si bien…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 6:02pm — No hay comentarios
El Gobierno australiano informó de la detección de una hembra de Mosca de la Fruta del Mediterráneo en la zona de Kilburn, en el Estado de South Australia. Las autoridades declararon una zona de cuarentena en un radio de 1.5 kilómetros en donde fue realizado el hallazgo.
La región de South Australia permanecía hasta ahora como el único estado libre de mosca de la fruta en la zona continental de la nación oceánica.
Las autoridades comentaron que la red de trampas instaladas en…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 6:01pm — No hay comentarios
“El problema no es la palta peruana. Es el problema de sunblotch”. Así de claro es Adolfo Ochagavía, presidente del Comité de Palta Hass de Chile ante el proyecto de protocolo de ingreso de palta Hass peruana al país.
En entrevista con www.portalfruticola.com Ochagavía señaló que lo que le preocupa a la industria es el posible ingreso de este viroide, uno que no está presente en Chile, y que no ha sido…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 6:00pm — No hay comentarios
Aceptar las normas impuestas por la Comunidad Andina (CAN) sobre el manejo y comercialización de agroquímicos en Perú significaría un retroceso de la agricultura peruana –sobre todo de la moderna (de exportación)-, señaló el director ejecutivo del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), Carlos Zamorano Macchiavello.
Explicó que las normas impuestas por la CAN a Perú en la materia son: la Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 19, 2013 a las 5:58pm — No hay comentarios
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de