ASAJA-Almería continúa con la campaña de divulgación e información sobre el seguro agrario estas próximas semanas ya que se acerca el final del período de suscripción, 30 de septiembre para todas las hortalizas excepto para tomate, que podrá asegurarse también en el mes de octubre.
Para continuar con la labor que los servicios técnicos de la organización han estado realizando estos meses a través de reuniones y charlas en las principales zonas de producción hortícola se ha previsto…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:53pm — No hay comentarios
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente andaluz, Luis Planas, recalca que la futura Política Agraria Común debe contemplar que el almacenamiento privado de aceite se active de forma "prácticamente automática" y sea un mecanismo "objetivo" y "no discriminatorio".
En declaraciones a los periodistas antes de participar en el Consejo Consultivo de Agricultura el consejero ha confiado así en que sirva para "evitar toboganes de precios que afectan a los…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:47pm — No hay comentarios
La Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat ha convocado ayudas de 3,5 millones de euros para explotaciones agrarias aseguradas y de 1,5 millones para cooperativas y sociedades agrarias de transformación (Sat) que se han visto afectadas por las tormentas ocurridas a partir del 5 de julio y por los incendios de este año.
La orden, publicada este lunes en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), fija líneas de crédito…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:43pm — No hay comentarios
La Denominación de Origen del espárrago verde morado de Huétor Tájar (Granada) ha impulsado una campaña comercial dirigida a vender sus conservas de espárrago triguero en Alemania, Dinamarca y Polonia. El presidente de la Denominación de Origen, Antonio Zamora, ha informado a Efe de que la producción del espárrago verde morado se ha incrementado este año hasta alcanzarse la recolección de más de 195.000 kilos de esta hortaliza que se cultiva en cuatro localidades de la Vega del Genil: Loja,…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:37pm — No hay comentarios
El Tribunal Europeo de Justicia ha precisado los requisitos legales involucrados en el cultivo de productos modificados genéticamente en los países miembros.
Los jueces han confirmado que los procedimientos nacionales adicionales, además del ya existente proceso en toda la UE (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), son ilegales.
"El cultivo de organismos genéticamente modificados no pueden ser objeto de un procedimiento de autorización nacional en el uso y la…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:31pm — No hay comentarios
Veinte productores y procesadores terminaron el plan de capacitación de la primera plataforma de agroexportación, organizada por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El objetivo de la capacitación fue ayudar a los productores a ser más competitivos y elevar el nivel de calidad, acorde a las exigencias internacionales, debido a la entrada en vigencia de tratados de libre comercio.
Juan José…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:29pm — No hay comentarios
La situación insostenible que se vive en la agricultura (por los bajos precios en origen, los elevados costes,…) se está agravando debido a los impagos de la Generalitat Valenciana, que todavía adeuda las solicitudes de las ayudas agroambientales resueltas favorablemente en 2011.
Las subvenciones que los agricultores alicantinos tienen pendientes de percibir están cofinanciadas entre la Unión Europea y los estados miembros. Los montantes que corresponden a la UE han sido abonados,…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:28pm — No hay comentarios
El Programa de Agricultura por Contrato ha demostrado ser una herramienta útil para la comercialización de los principales productos agrícolas, que brinda a los productores y comercializadores certidumbre, al tener definido previo a la cosecha, un contrato por un volumen determinado y un precio, afirmó el presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, AOASS.
Reginaldo Torres Rábago, apuntó que, a pesar de ello, la SAGARPA está proponiendo, un nuevo…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:26pm — No hay comentarios
Científicos de la UN en Palmira y del CIAT hallaron en genotipos de yuca, recolectados en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Córdoba y Sucre, una alta variabilidad genética que evitaría su extinción.
La yuca (Manihot esculenta Crantz) se considera el cuarto producto básico más importante en la alimentación mundial, después del arroz, el trigo y el maíz. Su papel es fundamental en la dieta de millones de personas en el mundo, al ser un importante recurso energético en la…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:25pm — No hay comentarios
Este año hay entre un 15% y 17% más de hectáreas plantadas, reduciéndose a superficie de ajos y cebollas.
Mientras el ajo y la cebolla van retrocediendo en la cantidad de superficie implantada en el último quinquenio, en buena parte a consecuencia de la falta de agua, el tomate sigue dando grandes pasos y ganando hectáreas: desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) estimaron que para esta campaña, que comenzó hace algunas semanas, se sumarán entre un 15 y un 17%…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:23pm — No hay comentarios
Varios agricultores de tomate del departamento de Santa Rosa, Guatemala, han reportado pérdidas innumerables en cuanto a su producción, principalmente en los municipios de San Rafael Las Flores, Casillas y Nueva Santa Rosa, donde se cultiva la mayor parte de esta planta que abastece a dicho departamento y a los mercados de la capital.
La razón por la que se han reportado pérdidas es por las fuertes lluvias que este año han azotado la región, así como la plaga del Tizón y el Mosaico,…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:21pm — No hay comentarios
La presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, y el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios del Aloe Vera (Asocialoe), Andrés López, han firmado este lunes un convenio de colaboración para promover el fomento y desarrollo del cultivo del aloe vera en la provincia.
A este respecto y en rueda de prensa, Ceballos ha resaltado que "estamos ante un proyecto nuevo porque no solo hablamos de un cultivo que servirá para cosméticos, sino también como producto…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:20pm — No hay comentarios
De acuerdo con el Agregado Agrícola de Chile en India, Rodrigo Gallardo, en 2011 (enero-diciembre) se importaron más de US$ 560.000 (CIF) de kiwi chileno, mostrando un aumento significativo respecto al año anterior, cuando se registraron importaciones por US$ 226.000 (CIF)
En la entrevista, Rodrigo Gallardo habló sobre los principales desafíos y el potencial de la industria chilena de frutas frescas, especialmente del kiwi, en el interesante mercado de India, precisando que entre…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:18pm — No hay comentarios
Según la información elaborada por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, ASOEX, en la temporada 2011-2012, el total de fruta fresca exportada a los diferentes mercados de destino alcanza las 275,406,040 cajas, lo cual refleja un incremento de 0.14% en cuanto a los envíos realizados durante el mismo periodo de la temporada anterior (2010-2011), los que totalizaron 275,033,507 cajas.
Dentro de los mercados de destino, el Lejano Oriente es el que presenta el mayor…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:16pm — No hay comentarios
Los caracoles tienen la apariencia de una gota de agua, con un caparazón blanquecino; casi transparente. Se confunden con facilidad entre las crestas de la piña y miden entre uno y tres centímetros.
En las haciendas de Santo Domingo son una plaga, especialmente en las que producen piñas de exportación, pues los países de destino han rechazado los embarques contaminados con esos diminutos caracoles.
El año pasado, Chile devolvió 26 contenedores. Las pérdidas fueron de USD 520…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:15pm — No hay comentarios
Amarilla como el oro, jugosa y dulce, la piña es dueña y señora de miles de hectáreas en Costa Rica. Este fruto deja muchos beneficios a la economía nacional.
En la casa de Juan Carlos Villalobos Umaña todo lleva la marca de la piña: cada pedazo de madera, el piso, el chapulín para abrir la tierra y las 18 hectáreas de terreno de las cuales es propietario junto a otros miembros de su familia.
Empezando por la casa. “Pude hacer una casita propia, que era uno de mis sueños”, dice…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:13pm — No hay comentarios
Si bien la producción de berries en la Argentina es todavía incipiente en comparación con la de otros países donde se desarrolla la actividad, en la Norpatagonia existe un interesante potencial que permitiría reconvertir parte de la matriz productiva con que cuenta hoy esta región.
En el Valle de Río Negro y Neuquén y en la zona andina existen interesantes explotaciones de este tipo.
Las frambuesas son, según datos de los especialistas, uno de los productos que mayores…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 3:12pm — No hay comentarios
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 2:56pm — No hay comentarios
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 2:54pm — No hay comentarios
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el septiembre 17, 2012 a las 2:51pm — No hay comentarios
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de