Durante la cosecha se producen heridas que son la principal…
El…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 5, 2013 a las 3:56pm — No hay comentarios
Bolivia perdió 1,8 millones de hectáreas de bosques por efectos de la deforestación entre 2000-2010, según un estudio de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN-Bolivia).
El departamento de Santa Cruz fue es…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 5, 2013 a las 3:43pm — No hay comentarios
La palta californiana se encuentra en un año de fuerte producción pero se encuentra un poco retrasada, con un estimado de 515 millones de libras para la temporada 2013. La buena noticia para la industria viene después de un año peak en 2012, que trajo 460 millones de libras.
Jan DeLyser de la California Avocado Commission atribuye este segundo año de producción excepcional en gran parte a las prácticas de los productores y a las buenas condiciones climáticas que se…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 5, 2013 a las 3:33pm — No hay comentarios
Proyecto busca incentivar la producción de trufas y posicionarla en los mercados
Chile fue el primer país en Sudamérica en cultivar trufas negras en 2009 y, a pesar de este hito, la industria no ha aumentado sustancialmente su producción. Es por esta razón que Agrobioturf S.A, empresa líder en investigación, desarrollo y producción de trufas en Chile, en conjunto con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), se encuentran desarrollando un proyecto para…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 5, 2013 a las 3:28pm — No hay comentarios
El Guatemalteco de Parientes Silvestres de las Plantas Cultivadas, el cual es accesible con un interface de Google Earth
Esta información ayudará a proteger genes que podrían ser importantes a la protección de los cultivos de alimentos en el futuro
Científicos estadounidenses han elaborado un atlas interactivo de las plantas silvestres de Guatemala que son relacionados estrechamente con los cultivos agrícolas. Esta atlas…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 5, 2013 a las 3:15pm — No hay comentarios
Las actividades agrarias están muy influidas por los factores naturales y por los factores humanos. Los primeros provienen de los componentes del medio físico; los segundos se refieren a la actuación humana sobre el medio, y son reflejo de la cultura, la tecnología y la organización social de la población.
LOS CONDICIONANTES NATURALES
Entre los condicionantes o factores naturales de la actividad agraria destacamos el relieve, el clima, los suelos y la vegetación natural propia…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:58pm — No hay comentarios
Urcacyl considera “positivo el hecho de que se intente compilar en una única ley gran parte de la normativa agraria, con independencia de que su desarrollo se deje para futuras regulaciones reglamentarias”.
Desde la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl) se han presentado a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta una serie de alegaciones al anteproyecto de Ley Agraria de Castilla y León, teniendo en consideración varias premisas, tal y como…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:55pm — No hay comentarios
El coste de estos sistemas no sería superior
al de una cámara infrarroja clásica.
REDACCIÓN
El invento, basado en tecnología patentada por investigadores del Laboratorio del Infrarrojo (LIR) de la UC3M, detecta y mide a cientos de metros de distancia el SO2 y otros gases contaminantes (CO, NOx, SF6,…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:51pm — No hay comentarios
Los expertos de la UPM han diseñado un algoritmo de optimización que obtiene el perfil óptimo de velocidad que debe seguir un vehículo para minimizar el consumo de combustible durante un recorrido conocido.
La estrategia es utilizar las variaciones de pendiente de la carretera para encontrar los valores óptimos de velocidad y marcha que permitan disminuir la energía utilizada por un vehículo. El sistema tiene en cuenta los mapas de eficiencia de las partes que integran el…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:49pm — No hay comentarios
El MAGRAMA dispone de una extensa red de control destinada a evaluar y cuantificar los recursos hídricos que reciben los ríos de la península procedente del deshielo de la nieve acumulada en las montañas durante los meses de invierno, así como para poder preveer con antelación la cantidad de agua que recibirán los ríos.
Esta información es fundamental para poder gestionar, en periodos de normalidad los recursos hídricos, y resulta imprescindible para poder minimizar los daños…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:48pm — No hay comentarios
Hoy día 5 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética (World Energy Efficiency Day) en todo el mundo. Este año se destaca su importancia en las políticas de lucha contra el cambio climático.
En esta fecha tan señalada, se invita a los usuarios a reflexionar sobre su consumo de energía habitual y evitar el derroche energético. Los pequeños gestos conllevan un ahorro energético más importante de lo que se puede creer.
Su origen se remonta a la primera…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:46pm — No hay comentarios
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) organiza el 6 de marzo unas jornadas sobre cultivo del caqui en las que analizará, entre otras cuestiones, técnicas de abonado y problemas de sanidad vegetal que afectan a este cultivo, y aspectos relativos al manejo del caqui, como posibles adelantos o retrasos en la fecha de maduración. La actividad se desarrollará en la sede de Ava-Asaja en Valencia.
El cultivo del caqui, según explica el IVIA, ha experimentado…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:43pm — No hay comentarios
El Salón Teatro de Lalín acoge mañana una charla sobre las ayudas para el cultivo de la castaña que habilita la Xunta. En la sesión también se explicará al público el plan piloto en el que trabaja la Diputación provincial y en el encuentro (17.00 horas) participará: el alcalde, José Crespo; el secretario xeral de Medio Rural e Montes, Tomás Fernández Couto; técnicos de Xunta y Diputación, así como el director técnico de la empresa Alibos, Pablo Fraga Gontán.
A la charla están…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:35pm — No hay comentarios
La pregunta me viene a la mente, luego de que Warren Buffett “saliera de compras” recientemente y se inclinara por el sector de maquinaria agrícola y de alimentos.
Para entender esta curiosidad hay que hacer una pequeña remembranza del señor Buffett y sus negocios. Hijo de un corredor de bolsa y bien formado como economista al lado de famosos gurús de las inversiones, Buffett heredó el olfato por los valores accionarios (acciones de empresas que se cotizan en bolsas de valores);…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:32pm — No hay comentarios
El VI Certamen Internacional de Maquinaria Agrícola, Cimag 2013, el cual se celebró del 28 de febrero al 2 de marzo en el recinto Feira Internacional de Galicia (Silleda-Pontevedra), registró una fluencia de más de 20.000 visitantes que acudieron a conocer las últimas novedades y las gamas de productos de las firmas más importantes del sector a nivel nacional e internacional. De estos asistentes el 92% fueron profesionales ligados con los sectores agropecuario y de la maquinaria…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:20pm — No hay comentarios
Boquillas XC Syngenta para el césped: una innovación en el mundo de la aplicación.
Syngenta acaba de lanzar en España las innovadoras boquillas XC, especiales para el césped, que se han desarrollado junto con el fabricante Hyproy de manera exclusiva.
Diseñadas para mejorarla precisión y los resultadosde cada aplicación. Este tipo de boquilla resuelvelas principales cuestiones clave a las que se enfrentanlos operadores de césped en la pulverización,…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:18pm — No hay comentarios
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:13pm — No hay comentarios
Durante la cosecha se producen heridas que son la principal…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 2:00pm — No hay comentarios
El teniente de alcalde de Agricultura, Nicolás Navarro, ha anunciado que este miércoles, 6 de marzo, a partir de las 20:00 horas en el salón de actos de la UNED tendrá lugar una nueva cita del foro sectorial ‘Motril, futuro a toda Costa’, en esta ocasión dedicado al sector agrícola.
Navarro ha explicado que esta gran ágora social y económica renueva su compromiso social con los motrileños para hacerlos partícipes de este acto al que están invitados la práctica totalidad del sector,…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 11:49am — No hay comentarios
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha comparecido ante la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado, donde ha anunciado que el próximo Consejo Nacional del Agua prevé abordar –y previsiblemente informar favorablemente– de la propuesta de plan hidrológico de la cuenca del Duero, uno de los más importantes y complejos de España. En respuesta a una pregunta oral sobre planificación hidrológica, Ramos ha añadido que el plan hidrológico de la cuenca del Ebro…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el marzo 5, 2013 a las 11:41am — No hay comentarios
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de