Marcelo Huarte es mucho más que especialista en papa del INTA Balcarce. Es un apasionado de este cultivo del que conoce como pocos y aporta datos que resultan…
El precio por kilo de la pulpa congelada en los mercados internacionales asciende a US$ 3,82, mientras que el año pasado fue de US$ 3,30, además en 2012 se enviaron 250 toneladas, obteniéndose US$ 825 mil.
Perú exportaría 400 toneladas de pulpa congelada de lúcuma este año, lo que generaría ingresos por cerca de US$ 1,5 millones, informó el gerente general de Gastronomic Fruits, Sergio Zignago.
El año pasado se exportaron 250 toneladas, obteniéndose US$…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 6:02pm — No hay comentarios
En Balcarce se realizan actividades de investigación, servicios y producción en este cultivo desde 1940. Asimismo, se desarrollan trabajos en Mendoza, Tucumán, Jujuy y Córdoba y, en la actualidad, articulados con el ProHuerta, en todo el país.
Marcelo Huarte es mucho más que especialista en papa del INTA Balcarce. Es un apasionado de este cultivo del que conoce como pocos y aporta datos que resultan…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 5:54pm — No hay comentarios
La Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), informó que en los últimos años el país ha ido incrementando sus exportaciones de cítricos a los principales mercados del mundo, tales como el Reino Unido, Holanda, Estados Unidos, Canadá y Rusia. Es por ello que este año se esperan exportar 100.000 TM (toneladas métricas), debido a que la tendencia es seguir aumentado las exportaciones en un 10% anual en promedio.
Asimismo, la Asociación informó…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 5:50pm — No hay comentarios
El cambio climático provocará un aumento de la frecuencia, intensidad y duración de los episodios de sequía.
La sequía causa más víctimas y desplazamientos de población que la combinación de ciclones, inundaciones y seísmos, pero prácticamente ningún país cuenta con una política para hacer frente a este desastre natural y reducir su impacto.
Este asunto será tratado por expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Fondo de Naciones Unidas para la…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 4:52pm — No hay comentarios
La actividad tiene por objetivo generar una instancia participativa de intercambio y de valoración de los distintos sectores productivos ligados al Bosque nativo y al Agua de la región de Los Ríos.
Con motivo del día mundial del agua 2013, el proyecto Innova Cuencas APR, ha organizado la“Primera Feria Regional del…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 4:36pm — No hay comentarios
Para el banco suizo la caída durará hasta la primera mitad de 2014, pero a largo plazo hay perspectivas al alza.
La soja, el principal producto de exportación uruguayo durante 2012, sufrirá este año una fuerte caída en su precio internacional, de la mano de un importante incremento de la oferta a nivel global. Sin embargo, eso no quiere decir que el precio de los granos –y los alimentos en general– hayan alcanzado sus…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 4:30pm — No hay comentarios
El gobierno de Brasil estima que ese país incrementará la producción de arroz respecto a la zafa anterior. Según datos difundidos en lunes se espera que la cosecha pase de 11,5 a 12 millones de toneladas.
El arroz y los frijoles (feijao) son dos ingredientes básicos en los platos de los brasileros. Según estimaciones oficiales, ambos productos tendrán una buena temporada este año, con un aumento productivo en el período 2012/2013 respecto al período anterior.
Según lo…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 4:06pm — No hay comentarios
El Plan Estratégico, con un horizonte a 20 años, busca asegurar la conservación y el manejo sostenible del bosque mediante la aplicación de normas tradicionales de la Comarca, leyes
El denominado "Plan Estratégico de Gobernanza del Bosque de la Comarca Emberá Wounaan" fue presentado este martes ante autoridades ambientales, organizaciones conservacionistas del país y agencias de cooperación internacional, por el Congreso General de…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 3:54pm — No hay comentarios
Desarrollado en colaboración con la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, la Red de Jardines Botánicos, el Centro Nacional de Áreas Protegidas y otras entidades
Un proyecto investigativo dirigido por el Instituto de Ecología y Sistemática (IES), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, permitió identificar en su primera etapa la presencia en Cuba de 323…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 3:48pm — No hay comentarios
En los valles de Piura, Arequipa, San Martín y Amazonas. Dicho producto no está cubierto por el Seguro Agrario Catastrófico (SAC). El gremio arrocero recurrió al MINAG. Le exige erradicar el arroz importado contaminado con gorgojo capra y facilitar la comercialización del excendente nacional en la región.
El desbordes de los ríos cercanos a los valles arroceros de Piura, Arequipa, San Martín y Amazonas afectaron 3 mil hectáreas arroceras del país, perjudicando a…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 3:30pm — No hay comentarios
Un grupo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) están analizando pruebas en cerdos recién destetados para determinar qué efectos tiene la sustitución del suero por chocolate. La lactosa es un azúcar muy digerible y ayuda al crecimiento de los animales. Sin embargo, su precio ha crecido en los últimos años.
Ante esto, el investigador J. Gou de esta universidad norteamericana afirma que algunos de los subproductos obtenidos en la producción de chocolate…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 3:16pm — No hay comentarios
Representantes de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES) y organizaciones que velan por personas que viven aledaños o en medio de cañales están sosteniendo un diálogo que pretende que en el país se siembre caña de forma responsable y amigable.
Ejecutivos de AAES ha explicado que como industriales tienen la firme intención de propiciar el buen manejo en el cultivo de la caña, prueba de ello es la disminución del trabajo infantil y el mismo diálogo que están…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 13, 2013 a las 9:42pm — No hay comentarios
La directora de la Agencia Agraria de Jauja, Lili Jumpa Ortega, señaló que el exceso de lluvia viene afectando los cultivos de papa y quinua en la provincia.
"Más o menos 300 hectáreas de papa han sido afectadas por esta enfermedad. Esta entrando la "rancha negra" y la "alternaria" en todo el valle de Yanamarca y la zona de Huancas", precisó.
En el caso de la quinua, dijo que los cultivos están siendo afectados con el Oidium y la polilla que…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 13, 2013 a las 9:36pm — No hay comentarios
El coco ofrece múltiples posibilidades, desde carburante a medicina. Hace 3.000 años que el hombre conoce sus posibilidades, pero la investigación para desarrollar su potencial está aún en una fase inicial.
Desde hace algún tiempo, la industria de la bebida estadounidense vuelve la vista atrás para recordar un éxito musical de inicios de la década de los 70 del siglo pasado. Por entonces, Harry Willson cantaba en "Coconut" las virtudes del fruto…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 13, 2013 a las 9:02pm — No hay comentarios
“El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur traerá, en general, grandes beneficios para todos los sectores económicos del país y, en particular, para el agropecuario, el más intensivo en mano de obra”, así lo asegura el Consejo Económico Colombo Asiático.
En ese sentido, Jaime Cabal, embajador de Colombia en Corea ha afirmado que “se trata de economías complementarias y no similares que compiten, en otras palabras, Colombia tiene mucho de lo que le falta a…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 13, 2013 a las 9:00pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 13, 2013 a las 8:58pm — No hay comentarios
Los residuos de cosecha de la mostaza proveen energía y dan ingresos adicionales a campesinos locales.
Objetivo del proyecto: Producir electricidad para la red india usando residuos vegetales
Tamaño del proyecto:cerca de 5.000 agricultores entregan 90.000 toneladas de biomasa al año.
Volumen de inversión: 500.000 euros al año
Ahorro de…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 13, 2013 a las 8:46pm — No hay comentarios
El 2012 fue un año que en general fue muy positivo para las exportaciones de vinos argentinos, sobre todo de vinos a granel y una merma en las ventas de vinos fraccionados, donde mucho tuvo que ver el tipo de cambio y la pérdida de competitividad de muchas bodegas nacionales.
Pero con los datos computados del primer mes de este año (los datos de febrero se darán a conocer en unos días más) el Instituto Nacional de…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 13, 2013 a las 8:43pm — No hay comentarios
La Asociación Dominicana de Productores de Bananos (ADOBANANO), sostuvo una reunión con sectores productivos del municipio de Mao (Repúbica Dominicana) y el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, en donde planteó los escollos que enfrenta la producción bananera.
En el encuentro con el funcionario gubernamental, la entidad que agrupa a las diversas asociaciones de productores de bananos mostró su satisfacción por el interés del presidente Danilo…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 13, 2013 a las 8:25pm — No hay comentarios
Ecuador acepta dejar intactas sus reservas de petróleo en la selva, siempre y cuando la comunidad internacional pague por ello.
Objetivo del proyecto: Conservación de la biodiversidad y ahorro de CO2.
Magnitud del proyecto: 846 millones de barriles de petróleo crudo que se quedarán bajo la tierra.
Beneficio financiero: Ecuador espera ganancias de 3.600 millones de dólares (hasta principios…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 13, 2013 a las 8:17pm — No hay comentarios
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de