La polémica desatada alrededor de la semillas no ha tenido altura técnica y se ha utilizado como un instrumento de demagogia y combustible para la agitación campesina, aprovechando el desconocimiento del público de lo que hay detrás de las semillas y su industria.
Antes de explicar que hay detrás de una semilla que está en el mercado se debe hacer la siguiente pregunta: ¿qué pasaría si una familia se reproduce entre sus miembros por varias…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 10, 2013 a las 8:37pm —
1 comentario
Los cambios climáticos modifican permanentemente la situación de siniestralidad agrícola en el país y exigen decisiones acertadas de parte del productor agropecuario. En la ciudad de Victoria, Entre Ríos, la compañía Victoria Seguros -una empresa del Grupo Bagó- organizó una reunión donde se presentaron…
|
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 10, 2013 a las 8:34pm —
No hay comentarios
El abastecimiento de carne vacuna a la población registró una merma en Uruguay en los últimos meses que se puede estimar en menos de un 5%, destacó a El Observador Jorge López, director de la empresa Abasto Santa Clara. Explicó que el consumo local de este producto se ha “resentido un poco durante los meses de julio y agosto, por lo que se puede afirmar que se frenó su crecimiento”.
Dijo que en general la carne no está cara en relación a otros alimentos. “Puede…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 10, 2013 a las 8:29pm —
No hay comentarios
La crisis de precios sigue asolando los campos cordobeses. Las lonjas no pueden ofrecer grandes precios y ven cómo éstos se desploman, semana tras semana, para ajustarse a la exigencia. Pese a que las previsiones de precios para la campaña del girasol no eran muy optimistas, no se esperaba un desplome como el…
|
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 10, 2013 a las 8:27pm —
No hay comentarios
El comercio global crecería un 2,5 por ciento este año y un 4,5 por ciento en 2014, señaló el nuevo jefe de la Organización Mundial del Comercio, Roberto Azevedo, en una revisión a la baja de las anteriores previsiones de un 3,3 y un 5 por ciento, respectivamente, según publicó Reuters.
Azevedo,…
|
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 10, 2013 a las 8:25pm —
No hay comentarios
Estimados lectores, en esta oportunidad quería comentarles que a partir del 1 de septiembre de este año Carlos Maslatón y Agustina Comelli se han unido al team de analistas independientes que contribuyen a los Ruartes Reports. Carlos Maslatón fue uno de mis primeros alumnos y discípulos unos 21 años atrás, y festejando ese Fibonacci ha decidido regresar a colaborar estando a cargo de los reportes diarios de agro (soja, maíz y trigo) y de monedas (euro, libra, yen, dólar index), lo…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 10, 2013 a las 8:23pm —
No hay comentarios
Visitaron en su despacho al Vicegobernador, Lorenzo Baso, Pedro Pascuttini y Mario Bartoletti de la Cámara de Tabaco donde conversaron sobre distintas cuestiones de la producción tabacalera y las acciones que se están llevando adelante para la próxima campaña ya que no se pude perder de vista que es una de las máximas generadoras de puestos de trabajo en Jujuy.
Jenefes llamó a no politizar las cuestiones de la producción ya que hubo algunas declaraciones públicas…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 10, 2013 a las 8:21pm —
No hay comentarios
Lo asegura un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Estaría relacionado con su valor y una eventual caída del maíz
La siembra de soja podría crecer en la zona núcleo hasta un 20% movilizada por las expectativas climáticas, el valor en alza que experimenta la oleaginosa en el orden local y externo y las posibilidades que se abren respecto a los márgenes que ofrece el maíz.
Así lo indicó un informe de la…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 7:27pm —
No hay comentarios
En la principal zona productora del Medio Oeste norteamericano la insuficiencia de lluvias y las temperaturas altas impactaron sobre las condiciones del cultivo de soja.
Los valores de la soja han mostrado un comportamiento alcista durante la semana en la plaza local, alentados por la suba externa y la necesidad de darle mayor incentivo al productor para desprenderse de sus lotes.…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 7:25pm —
No hay comentarios
El empresario Gustavo Grobocopatel señaló que la región tiene potencial para “abastecer al mundo de fibra, de proteínas, de alimento”.
El denominado “rey de la soja”, concedió una entrevista con El País tras participar de una charla sobre la actualidad de la Fundación Pensar en Argentina. Señaló que la región tiene potencial para “abastecer al mundo de fibra, de proteínas, de alimento” y puede ser hoy, “lo que fue la…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 7:21pm —
No hay comentarios
CHILE : Como creador y editor de la guía “Flos Olei”, este crítico italiano es el referente mundial para saber cuáles son los mejores aceites extra vírgenes del mundo. Reconoce el potencial que tienen países como Chile con este producto y asegura que la industria debe orientarse a asegurar la calidad para los consumidores.
Es el único que está de pie frente a una mesa larga, ante unas 25 personas que lo miran con atención. Desde que se ubica en la…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 7:19pm —
No hay comentarios
CHILE : ES POSIBLE ACCEDER A FINANCIAMIENTO CON CONDICIONES CONVENIENTES SIEMPRE QUE EL AGRICULTOR SE TOME SU TIEMPO PARA PREPARAR EL PROYECTO, COTICE EN VARIOS BANCOS A LA VEZ, TENGA CLARO QUE LA RENTABILIDAD ESPERADA DEL PROYECTO Y NO EL PRECIO DEL PRODUCTO ES LO QUE DETERMINA ENDEUDARSE O NO Y SEA CAUTO EN LA ENTREGA DE GARANTÍAS.
Ricardo Vidal conoce varios asesores agrícolas. Algunos se dedican a la ganadería, otros…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 7:16pm —
No hay comentarios
Según Gustavo López, analista de la consultora Agritrend, “actualmente, Argentina y Brasil participan en el 33,6% de las exportaciones mundiales de granos, pero para 2020 podrían hacerlo con el 41%”. De todas maneras, advirtió que para conseguirlo será necesario superar algunas limitantes de infraestructura que existen en la región: fundamentalmente la falta de capacidad de [...]
Según Gustavo López, analista de la…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 7:12pm —
No hay comentarios
En la Argentina, la soja es el principal producto de exportación y la que suministra gran parte de las divisas que ingresan al país, por lo que constituye una herramienta para luchar contra la inflación.
“La actividad sojera es la herramienta antiinflacionaria másimportante del país, es la que nos permite seguir subsistiendo”, sostuvo Rogelio Pontón, analista del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 7:04pm —
No hay comentarios
A nivel mundial, el porcentaje de colmenas que se pierde al año no supera el 12% y en Chile, históricamente se ha tenido una pérdida promedio de colmenas cercana al 20% anual. Sin embargo, desde hace unos años las cifras han ido aumentando de manera preocupante, pues existen zonas donde sólo durante la invernada los apicultores han perdido cerca del 50% de sus colmenas.
Según la médico veterinario y subdirectora del centro para el emprendimiento apícola de la Universidad Mayor,…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 6:46pm —
No hay comentarios
El sábado 7 de Septiembre, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, junto a una comitiva ministerial en la que destaca la presencia del Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Gustavo Rojas, inicia una gira internacional que lo llevará a visitar Italia, Marruecos y Bélgica, con el objetivo de afianzar los lazos comerciales y abordar materias en seguridad e inocuidad alimentaria, entre otros tópicos.
La ronda de actividades oficiales comenzará el…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 6:44pm —
No hay comentarios
Sobreexplotada, en estado crítico o casi de colapso. Así definen las autoridades la situación que enfrenta en Chile la pesquería de la merluza común -también conocida como "pescada"-, recurso que corresponde a más del 70% del volumen capturado y comercializado para consumo humano en estado fresco.
Políticas de administración del recurso sin criterios científicos, aplicadas en gobiernos anteriores, y el impacto de la jibia, que…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 6:42pm —
No hay comentarios
En 2012 el país estableció un nuevo récord en importaciones
El mercado ruso depende enteramente de las importaciones de
frutos secos para satisfacer la creciente demanda interna que existe por estos productos.

En 2012 el país estableció un nuevo récord al importar un total de 88,597 toneladas métricas (TM) de fruto secos, valorados en más de US$425 millones, un 1.2% más…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 6:39pm —
No hay comentarios
Muestras están siendo distribuidas a un selecto grupo de productores potenciales
Luego de viajar miles de kilómetros desde huertos en Nueva Zelanda a Inglaterra a principios de este año, país donde llamó bastante la atención, ahora Papple™ está siendo evaluada en blocks de prueba cerca de Yakima, en el estado de Washington (EE.UU.).
Esta pera – de nombre varietal PremP109, de origen neozelandés, híbrido…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 6:37pm —
No hay comentarios
Crecen las ventas y la confianza de los consumidores ante estos productos
El informe anual 2012-13 de Fairtrade International -recientemente publicado- muestra fuertes ventas y continua confianza de los consumidores, haciendo del sello Fairtrade la elección de los compradores de todo el mundo.…
Continuar
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 9, 2013 a las 6:35pm —
No hay comentarios