AGRO 2.0

El blog de COMUNICACIONES (4,681)

AGRO 2.0 CHILE: Minagri consigue reapertura inmediata de la UE para la exportación de carne bovina

Luego de casi cinco meses en que el mercado Europeo se mantuvo cerrado para la exportación de carne bovina chilena, esta mañana el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, junto al Embajador y el Agregado Agrícola de Chile en la Unión Europea, Carlos Appelgren y Cristián Jara, respectivamente, obtuvieron la recertificación que permitirá recuperar de manera inmediata este importante destino para la producción ganadera bovina nacional.
Durante una reunión sostenida con el Comisario de…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 16, 2013 a las 10:21pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 CHILE: Nación Fértil: La Educación un pilar de Desarrollo Nacional

El Instituto Nacional, es un liceo municipalizado para varones ubicado en Santiago de Chile que imparte la modalidad de educación general básica y de educación media científico-humanista. Tiene una cifra de 4388 alumnos matriculados y año tras año miles de estudiantes postulan a uno de los 700 cupos disponibles en 7° básico para el ingreso único a la institución.
Es considerado un bastión de la educación pública chilena, ya que por sus aulas han pasado numerosos Presidentes de…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 16, 2013 a las 10:12pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 PERÚ: TALSA PRODUCIRÍA 100 TONELADAS DE ARÁNDANOS A FIN DE AÑO

La empresa agroindustrial Talsa (perteneciente al Grupo Rocío) produciría 100 toneladas de arándanos de la variedad Biloxi a fines de este año, informó su presidente y fundador, Rafael Quevedo Flores.
Al respecto, señaló el volumen corresponde a la cosecha de las primeras 50 hectáreas que instaló la compañía basada en la región de La Libertad. “Estas plantas al ser muy jóvenes, algunas tienen 1 año, producirán en la primera cosecha alrededor de 2 toneladas por hectárea y…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 16, 2013 a las 10:10pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 PERÚ: INIA BUSCA VARIEDADES DE CÍTRICOS TOLERANTES AL VIRUS DE LA TRISTEZA

Mediante un convenio de 5 años, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de su Estación Experimental Agraria- Donoso, en Huaral (Lima), y la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus) buscan desarrollar variedades de cítricos tolerantes al Virus de la tristeza (CTV, por sus siglas en inglés), según anunció Alfonso Reynaga, director de la EEA-Donoso.
La investigación comenzó en 2007. Entonces, la estación experimental importó semillas libres…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 16, 2013 a las 10:08pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 PERÚ: US$50 MIL SE NECESITARÍAN PARA PROGRAMA DE FITOMEJORAMIENTO DE ESPÁRRAGOS

Frente a la escasez de semillas que enfrenta la industria esparraguera peruana, expertos en la materia recomendaron crear un “programa de fitomejoramiento de espárragos”, que demandaría una inversión anual mínima de US$50 mil, señalaron durante el Simposio Internacional del Espárrago “Asparagus 2013”, organizado por la consultora Inform@cción el jueves y viernes pasado. 
Por su lado, Carlos Quiros, investigador y ex profesor de la Universidad de California en Davis (UC Davis)…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 16, 2013 a las 10:06pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 PERÚ PODRÍA CONVERTIRSE EN GRAN ¨DESPENSA DE ALIMENTOS¨ PARA EL MUNDO

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Carrera de Administración y Agronegocios, realizó el viernes pasado la V Convención de Agronegocios, un evento que se ha convertido en un referente tanto empresarial como académico para el sector agropecuario peruano.
En esta quinta edición, la convención se enfocó en “La Globalización en la Gestión de Alimentos¨ y como todos los años, para analizar la cuestión, contó con la presencia de actores de distintos…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 16, 2013 a las 10:02pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 PERÚ: ENVÍOS REGIONALES SUMARON US$ 15.431 MILLONES ENTRE ENERO Y JULIO DEL 2013

 Las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron US$ 15.431 millones en los primeros siete mese del año, lo que representó una caída de -5%, informó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (Adex).
La región que exportó más productos (Tradicionales más No Tradicionales)fue Ica con US$ 2,536 millones, logrando un crecimiento de 10.9% respecto al mismo periodo del 2012. Su oferta tradicional esta compuesta por cobre,…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 16, 2013 a las 10:00pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 PERÚ: EMPRESARIOS EXTRANJEROS VISITARON MISTURA PARA LLEVARSE PRODUCTOS PERUANOS

 Diversas delegaciones de empresarios y profesionales extranjeros vinculados a la gastronomía, hotelería y el negocio de alimentos frescos, visitaron la Feria Mistura, con el propósito de llevarse  productos y muestras gastronómicas de nuestro país, informó la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA).
Desde Cuba llegaron los propietarios y chefs de tres restaurantes y un hotel interesados en incorporar platos y productos peruanos en sus negocios, e incluso en…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 16, 2013 a las 9:38pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 PERÚ: PARLAMENTARIO DE 17 PAÍSES DE ALC SE REUNIERON PARA COMBATIR AL HAMBRE

Parlamentarios y representantes de la sociedad civil organizada y de organismos internacionales se reunieron en el IV Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) de América Latina y el Caribe (ALC). 
Dicho evento, realizado en Santa Cruz (Bolivia), analizó diversas iniciativas para avanzar hacia la meta de erradicar el hambre en América Latina y el Caribe, incorporando el derecho a la alimentación en la legislación a nivel local, nacional y regional. 
Los…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 16, 2013 a las 9:36pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 PERÚ: PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS LANZARON MARCA “FRUTOS DE LA TIERRA”

Los pequeños agricultores de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE Perú) lanzaron la marca colectiva “Frutos de la Tierra” durante la clausura de la Feria Mistura. La marca garantiza el origen natural de los alimentos, y su cultivo libre de químicos. 
Los productos que se venden con la marca “Frutos de la Tierra” provienen de las chacras de la pequeña agricultura familiar, que son lavados y luego envasados para la venta directa a los consumidores.…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 16, 2013 a las 9:34pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 Malasia: Nueva instalación busca impulsar la importación de fruta

Ganador del premio “Importador del Año” discute sobre los frutos que están ganando un espacio en el mercado de malasia
No hay nada inusual respecto a la fruta importada en Malasia, mercado que cuenta con bajas barreras de entrada y una población que siempre está en busca de algo nuevo. Esta es la opinión de Koay Swee Aik, director de Chop Tong Guan (CTG) Group, empresa que recientemente ganó el premio al “Importador del Año” durante el Asia Fruit Logística en Hong…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 15, 2013 a las 8:14pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 Colaboran México y Estados Unidos en políticas públicas para el desarrollo agroalimentario

México y Estados Unidos trabajan para el desarrollo de una agenda y políticas públicas que fomenten el intercambio comercial agroalimentario y la homologación de criterios en materia sanidad e inocuidad entre ambas naciones, aseguró el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Jesús Alberto Aguilar Padilla.
Durante la inauguración de la Reunión de Trabajo del Comité Consultivo en Agricultura…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 15, 2013 a las 8:11pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 ARGENTINA: Investigan un gen de la quinoa que brinda tolerancia a los suelos salinos

Científicos argentinos y alemanes analizaron una proteína de la semilla ancestral y secuenciaron el gen para introducirlo en otros cultivos que podrían soportar condiciones hostiles.-

 
La quinoa, un cultivo todo terreno, que crece casi en el cielo a 4000 metros de altura-, o en el…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 15, 2013 a las 8:09pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 ARGENTINA: La falta de lluvias complicó la campaña

El norte de Córdoba y de Santa Fe atraviesan una situación crítica; en algunas zonas las lluvias comenzarán a traer alivio.-

Si se registraran las lluvias pronosticadas hasta pasado mañana, la mitad del área agrícola podría estar recibiendo de moderadas a buenas precipitaciones.
Eso debería ocurrir si se cumple lo que prevén especialistas en agroclimatología. Alivio para algunas zonas, pero más complicaciones para otras que vienen…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 15, 2013 a las 8:07pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 USA: USDA: soja en alza y maíz en baja

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) dio a conocer anteayer su informe mensual de oferta y demanda mundial, con el estimado de los principales países productores. El mercado daba por descontado que el organismo iba a reducir las cosechas de soja y de maíz, pero sorprendió con este último al aumentar su estimado de producción en 2,04 millones de toneladas, mientras que en el caso de la soja la redujo en 2,89 millones de toneladas,…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 15, 2013 a las 8:04pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 ARGENTINA: Chía, un cultivo milenario con mucho futuro

Está creciendo su demanda en los mercados de mayor poder adquisitivo.-

En este nuevo capítulo de Campo de Avanzada, viajamos al norte de Santiago del Estero para conocer la producción de chía, un cultivo milenario que comenzó a utilizarse en América en el 3500 A.C. y fue desapareciendo luego de la conquista.
Hoy está creciendo su demanda en los mercados de mayor poder adquisitivo del mundo por sus ventajas para la salud humana, por su…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 15, 2013 a las 8:02pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 COLOMBIA: Los problemas del agro son más estructurales que coyunturales

COLOMBIA : Aunque las protestas del sector agrícola durante las últimas semanas parecen estar sustentadas en la vulnerabilidad que los productores sienten frente a la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio y la deficiente labor del estado en los últimos años para dar respuesta a sus necesidades, lo cierto es que los problemas del agro nacional son más de corte estructural.
De acuerdo con el Programa de…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 15, 2013 a las 7:59pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 COLOMBIA: 4 por mil, un impuesto “duro de matar”

COLOMBIA : EL GRAVAMEN IBA A SER DESMONTADO, TRAS 14 AÑOS, PERO AHORA SE PLANTEA COMO SALVAVIDAS PARA EL AGRO.

El 4 por 1.000, por consenso, es un impuesto indeseable. Nació como una medida transitoria, en un momento de crisis de la banca pública, y ya lleva 14 años sin que nadie lo haya podido tumbar. Desde el Fondo Monetario Internacional hacia abajo han aconsejado la eliminación de un tributo que ahora vuelve a verse…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 15, 2013 a las 7:57pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 ARGENTINA: LA APICULTURA EN EL PAÍS NO TIENE FUTURO, POR SUERTE LOS APICULTORES NO LO SABEN

La apicultura es una actividad que tiene un valor económico que excede ampliamente el que corresponde a la venta de la miel y otros productos de la colmena. La polinización que las abejas proveen a las plantas  está valuada en miles de millones de dólares por año y el valor social que la misma tiene al fijar a la gente al campo es  mayor a este valor. El lograr que los habitantes del interior del país no se mude a las grandes ciudades a vivir en viviendas precarias realizando actividades…

Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 15, 2013 a las 7:55pm — No hay comentarios

AGRO 2.0 PERÚ: UVA RED GLOBE PERUANA: LA PREFERIDA EN CHINA

La uva Redglobe peruana es la preferida en China, donde es premiada con precios superiores al promedio del mercado por su apariencia (tanto en color y tamaño), sostuvo Javier Rebatta Nieto, miembro de la dirección de inteligencia de mercados de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
 “La uva peruana es más valorada que la de Chile. Además, llega antes y está prolongando su presencia en el país oriental”, explicó y apuntó que en 2012 las…
Continuar

Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 14, 2013 a las 12:35am — No hay comentarios

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio