Un sistema para mejorar los procedimientos de exportación de banana del Chapare (Bolivia), conocido como 'cable vía', que permite el empaquetado y lavado de los racimos, será puesto al servicio de los productores de Todos Santos, municipio de Villa Tunari, por el presidente Evo Morales, según confirmó ayer lunes el presidente del concejo municipal, Erasmo Espinoza Tola.
El sistema facilita el proceso previo a la exportación y beneficia a más de 2.000 productores afiliados de…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 6:42pm — No hay comentarios
El limón es una fruta que, para nuestra fortuna, se cosecha todo el año, contiene pocas kilocalorías y es una rica fuente en vitamina C que ayuda a nuestro cuerpo a aumentar las defensas para combatir las enfermedades respiratorias, como el catarro y la gripe. Además, acelera la eliminación de toxinas del cuerpo, por lo que funciona como agente rejuvenecedor.
Muchas veces consumimos esta deliciosa fruta sin darle el uso debido que pueda a la vez ser más benéfico para nosotros.…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 6:38pm — No hay comentarios
En el mercado internacional, el precio de un kilo del cítrico peruano llega a 90 centavos de dólar. Los envíos se realizan en cajas de 23 kilos. La variedad más pedida es la denominada Sutil, aunque también hay demanda por los limones Tahití.
El limón se ha convertido en uno de los productos más representativos de la gastronomía peruana, pero su presencia en el mercado internacional aún está por debajo de los niveles de otros…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 6:20pm — No hay comentarios
En un principio la medida se pondrá en práctica solo en Holanda y luego se extendería al resto de los países europeos.
Por: José Carlos León Carrasco
Lima, 7 marzo 2013 (Agraria.pe) En 2020 todas las frutas y hortalizas frescas que importe Holanda deberán ser producidas de manera sostenible, señaló la agregada comercial de la Embajada de los Países Bajos en Perú, Carla Brokking.
Al respecto, indicó que…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 6:10pm — No hay comentarios
Cientos de productores de limón bloquearon este miércoles la carretera Colima-Manzanillo para exigir a los gobiernos estatal y federal que cumplan los apoyos económicos de 10 mil pesos por hectárea para combatir el HLB o Dragón Amarillo, enfermedad que ha ocasionado graves daños a los cítricos desde hace varios meses.
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 5:58pm — No hay comentarios
La investigación muestra que además de la diversidad genética de las plantas en todo el mundo, su maquillaje epigenómico es tan variado como los ambientes en los que se encuentran.
Científicos del Instituto Salk para Estudios Biológicos en San Diego, California (Estados Unidos), han identificado patrones de diversidad epigenómico que no sólo permiten a las plantas adaptarse a diferentes entornos sino que también podrían beneficiar la…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 5:41pm — No hay comentarios
El objetivo del curso es dar una visión clara del manejo nutricional racional en los cultivos de exportación para prevenir y combatir plagas y enfermedades.
El próximo 8 y 9 de marzo en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) se realizará el Segundo Simposium Nacional “Manejo Nutricional de Cultivos de Exportación”.
El objetivo de la conferencia es dar una visión clara del manejo nutricional racional en los cultivos de exportación para…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 5:38pm — No hay comentarios
Mundubat, la revista Soberanía Alimentaria y GRAIN te invitan a leer el informe “Asfixia en el supermercado” que indaga en el porqué del cambio climático, y en las responsabilidades del modelo agrícola escogido para la producción de alimentos.
Invitamos a leer el informe de Mundubat, la revista Soberanía Alimentaria y GRAIN, que indaga en el porqué del cambio climático, y en las responsabilidades del modelo…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 5:30pm — No hay comentarios
La destrucción y degradación de los hábitats naturales es una de las principales causas de la extinción de especies.
Científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (un centro mixto del CSIC, la Universidad de Castilla La-Mancha y la Junta de Castilla-La Mancha) han probado el potencial de Google Street View para estudiar los cortados rocosos empleados por el buitre leonado (Gyps fulvus) y el alimoche común…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 5:00pm — No hay comentarios
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridades Alimentarias (CNTA) llegó al Perú para prestar servicios tecnológicos que garanticen la seguridad alimentaria y mejoren los procesos del sector agroalimentario y pesquero.
Así lo informó…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 4:55pm — No hay comentarios
Por su parte, el presidenciable Mario Ferreiro, recorrerá mañana miércoles 06 de marzo el Barrio Chacarita
La Concertación Avanza País, realizará hoy el lanzamiento de la plataforma de meio ambiente. El acto se realizará en el local de campaña ubicado en Eligio Ayala 1728 c/ República Francesa a las 17.00 horas. Estará presente la candidata a vice presidenta Cynthia Brizuela Speratti, y el candidato a senador el Dr. Iván…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 4:36pm — No hay comentarios
Según datos de la entidad, en lo que va de año se han reportado más de tres mil hectáreas de foresta siniestradas en la nación centroamericana, divulgó este martes el sitio digital de La Tribuna.
Autoridades del Comité Nacional de Protección Forestal (Conaprofor) de Honduras iniciaron la campaña de protección de los bosques para el 2013, ante el número de incendios registrados en estas áreas…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 4:21pm — No hay comentarios
En este marco, Baldasso señaló que dentro de las políticas que implementa el Gobierno de Mendoza para ahorrar energía y contribuir a detener el cambio climático se destacan: la instalación de 1500 paneles solares,
El ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, encabezó la apertura de las Jornadas sobre Eficiencia Energética y Cambio Climático que se realizan en la…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 4:05pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 3:53pm — No hay comentarios
Están ajustando su comportamiento de compra
Algunos cambios se están observando en los consumidores de EE.UU quienes están dispuestos a incorporar más alimentos frescos en sus platos a la hora de las comidas, incluso si esto significa gastar un poco más.
De acuerdo a lo reportado por Nielsen los precios de los alimentos siguen altos, hecho que mantiene a los consumidores muy atentos a sus presupuestos y cómo gastan su dinero.
Sin embargo muchas…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 3:40pm — No hay comentarios
Se trata de un hongo que está siendo estudiado científicamente y que tendría injerencia en la salud de las personas si se llega a panificar la harina que se procesa de la plantación afectada. Esto afectó directamente en el precio del pan, ya que los molineros decidieron comprar trigo sano a mayor precio.
Martín Petrocelli, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, afirmó que el precio de la harina sigue elevado desde hace varios meses, lo cual afecta directamente en el costo del…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 7, 2013 a las 3:14pm — No hay comentarios
Cacao, café, soya y trigo, así como arroz maíz y sorgo, serían algunos de los productos que sin la necesidad de producirse en Panamá también se negociarían, como se hace en la Bolsa de Comercio de Chicago, Estados Unidos.
Panamá podría convertirse en el hub de negociaciones de commodities de América Latina. La iniciativa atraería a los agentes o brokers de Argentina, Brasil, México y de otros países de la región a comprar y vender materias primas desde el istmo.
En…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 6, 2013 a las 9:01pm — No hay comentarios
La agricultura familiar urbana y periurbana coadyuvaría con la seguridad y soberanía alimentaria del país, pues en vez de sembrar plantas ornamentales en los hogares, se puede plantar diferentes tipos de vegetales, hortalizas y frutas que tendrían un valor nutritivo por ser una producción orgánica, indicó el ingeniero agrónomo Juan José Estrada, miembro de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 6, 2013 a las 8:49pm — 2 comentarios
Las exportaciones de café repuntaron el año pasado, luego de aprovechar en mayor medida mercados como el de Corea del Sur.
Impulsar el comercio con este país fue posible luego de que más consumidores asiáticos se volvieran amantes del café premium.
El mercado de Asia−Pacífico ya atrajo la atención de algunos productores locales, por lo que se percibió un repunte importante el año pasado.
A pesar de que Estados Unidos y Bélgica aún…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 6, 2013 a las 8:31pm — No hay comentarios
Los agricultores, por primera vez, cuentan con una estrategia que ampara el trabajo, la inversión de la siembra y el cultivo de los productos, señaló Vicente Alcívar, maicero del recinto San Martín, provincia de Cañar.
El agricultor está a favor del aseguramiento de los cultivos agrícolas, en caso de que haya pérdida parcial o total a causa de un desastre natural o una afectación climática.Según la Unidad de Seguro Agrícola (Unisa), entidad adscrita al Ministerio…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 6, 2013 a las 8:27pm — No hay comentarios
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de