
El agua dulce empieza a ser un recurso cada vez más escaso en todo el mundo, y una parte importante del agua dulce que consumimos se utiliza en el riego, desperdiciándose gran parte de la misma en sistemas de riego poco efectivos.
El Lunes, Chiquita (ubicada en Charlotte) anunció cuánto ganó el año pasado, reflejando que las cuentas no fueron nada buenas.
La ciudad de Charlotte ofreció millones de dólares en incentivos para que chiquita trasladara su oficina principal, pero el traslado no parece haber ayudado al problema principal de la empresa.
Un nuevo informe de ganancias muestra que continúan las pérdidas para el gigante de las…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 8:48pm — No hay comentarios
El seminario tendrá lugar en el Salón Municipal de la I. Municipalidad de Ovalle el jueves 21 de marzo y contará con la participación especial del Director de Proyectos de FEDEFRUTA.
Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, quienes se referirán a los últimos avances en materia tecnológica, innovación, emprendimiento y mercado, se llevará adelante de forma gratuita el jueves 21 de marzo, el seminario: “Los nuevos desafíos para la producción de Uva de…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 8:45pm — No hay comentarios
Al acto de presentación a los medios de comunicación, asistirán representantes de la FAO y del Ministerio de Agricultura. La rueda de prensa se realizará…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 8:35pm — No hay comentarios
Walmart tiene presencia en Centroamérica a través de cuatro formatos: las bodegas Maxi Palí, supermercados La Unión, Descuentos Palí y Súper Center, que aún no llegan a Nicaragua.
La cadena Walmart anunció que en 2013 invertirá en Nicaragua US$30 millones, e incrementará a 80 el número de Pequeñas y Medianas empresas, Pymes, que les proveen productos, dijo ayer Eduardo García Montenegro, Gerente de Asuntos Corporativos de la empresa.
“Esperamos que el…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 8:24pm — No hay comentarios
Bajo la coordinación de Eduardo Coso, ayer se lanzó oficialmente el Grupo Exportador de Maquinaria y Equipamiento para la Industria Alimenticia. Aprobado y avalado por instituciones oficiales como la Fundación Exportar y la Fundación Standard Bank, las 8 empresas del sector, asociadas en un conjunto, buscan ganar terreno en el mercado internacional. El continente americano se asoma como el primer destino a la hora de buscar alianzas.
El proyecto para fortalecerse fuera del…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 8:17pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 8:14pm — No hay comentarios
Para la temporada de siembra de riego, habrá una disminución de agua de hasta un 50 por ciento, dependiendo el distrito al que pertenezcan, por lo que ahora el reto para los campesinos es mejorar los sistemas de riego para abarcar más hectáreas con menos agua.
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 7:35pm — No hay comentarios
El grupo de investigación LEQUIA de la Universidad de Girona (UdG) ha desarrollado un sistema innovador capaz de solucionar el problema de la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas, que reduce el consumo energético necesario para limpiarlas y evita la generación de residuos adicionales.
Según la UdG, esta tecnología, que ha generado la solicitud de una patente europea, aprovecha la capacidad de determinadas bacterias de reducir los nitratos.
La investigación,…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 7:31pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 7:23pm — No hay comentarios
La empresa israelí líder mundial en sistemas de riesgo invirtió US$ 15 millones en su instalación. Podrá fabricar 25 millones de metros de manguera al mes. Este año proyectan vender US$50 millones para este año.
La empresa israelí Netafim, líder mundial en sistemas de riego, inaugura hoy en Lurín, a pocos kilómetros al sur de Lima, en Perú, su planta más grande en América latina.
“Desde aquí se va a…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 7:17pm — No hay comentarios
La Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), informó que en los últimos años el país ha ido incrementando sus exportaciones de cítricos a los principales mercados del mundo, tales como el Reino Unido, Holanda, Estados Unidos, Canadá y Rusia. Es por ello que este año se esperan exportar 100.000 TM (toneladas métricas), debido a que la tendencia es seguir aumentado las exportaciones en un 10% anual en promedio.
Asimismo, la Asociación informó que Perú viene…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 7:14pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 7:11pm — No hay comentarios
El sector de los berries lleva algún tiempo disfrutando de las ventajas de las tarrinas de plástico selladas. Debido a la tendencia del sellado…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 6:46pm — No hay comentarios
En 2012 se vendió quinua por $2 500 000. los principales destinos son EEUU y Alemania
La quinua, por su valor nutricional y versatilidad de presentaciones se ha convertido en un producto con potencial de exportación y los empresarios ecuatorianos los saben.
En el Ecuador este cereal se consume tradicionalmente en sopas, pero varias empresas lo han industrializado y ya puede encontrarse en forma de harina, apanadura, sopas en polvo instantáneas, barras energéticas,…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 6:34pm — No hay comentarios
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Mesa de biocombustibles y la Dirección General de Biocombustibles, harán mañana a las 10 hs, la presentación de la nuevo Marco Regulatorio del Sector Biodiesel en Paraguay, en la sede de la citada institución.
El objetivo es avanzar en la industrialización, menor contaminación del ambiente y generar empleos en el rubro.
Están invitados…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 6:32pm — No hay comentarios
Más de 500 productores de cítricos de Hato Mayor y El Seibo, con unas 300 mil tareas cultivadas, están desde hace cinco años luchando contra una plaga de langostas que ha infectado las plantaciones con la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB), generando pérdidas y daños de cientos de millones de pesos.
El insecto que se cree llegó procedente de la región norte con plantas contaminadas, adquiridas en viveros a cielo abierto, ha obligado a grandes y medianos productores a…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 6:29pm — No hay comentarios
La Federación Nacional de Cultivadores de Palma, Fedepalma, en cabeza de su presidente, Jens Mesa Dishington, presentó hoy en Bogotá el libro “Biodiésel de palma colombiano: de la ficción energética a la realidad de un negocio”, escrito por Alejandra Rueda Zárate y Marlyn Ahumada Yanet.
A lo largo del libro, las autoras hacen un recorrido por el desarrollo de la industria, desde el año 1900 cuando fue…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 6:22pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 6:19pm — No hay comentarios
Costa Rica exportó 141.000 cajas de chile dulce por primera vez a Estados Unidos durante el 2012, equivalentes a 436.400 kilogramos, así como 1.600 cajas de tomate (unos 13.154 kilogramos).
La primera exportación se realizó el 15 de marzo del año pasado, y durante el 2012 fueron 72 los contenedores exportados de chile dulce, lo que generó ingresos alrededor de $690.000, además de y $24.500 en tomates frescos.
Uno de los requisitos para exportar a Estados…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 6:11pm — No hay comentarios
El chef Virgilio Martínez lidera la explosión de la gastronomía peruana en Londres
El joven chef peruano Virgilio Martínez lidera con su nuevo restaurante Lima la explosión de la gastronomía peruana en Londres, en un momento en que los londinenses se vuelven hacia Latinoamérica en busca de otros sabores y experiencias.
Aunque siempre ha habido una comunidad latina en esta ciudad…
Añadido por COMUNICACIONES el marzo 14, 2013 a las 6:08pm — No hay comentarios
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de