Herramienta tecnológica busca hacer más eficiente la producción mediante un manejo nuticional integrado. Proyecto es financiado por la Fundación para la Innovación Agraria y pronto estará diponible para los agricultores.… | ![]() |
|
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 6:10pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 6:08pm — No hay comentarios
El INTI, a través de su Banco de Soluciones Tecnológicas (BST), realizó el Proyecto Alfalfa, destinado a desarrollar la producción y comercialización de cubos y pellets de dicho material bajo un fuerte concepto de asociatividad para satisfacer la amplia demanda nacional e internacional de un producto de excelente calidad nutricional y alto rendimiento. Cabe destacar que la Argentina cuenta con extensas regiones óptimas para el desarrollo de alfalfares con riego asegurado, hoy en día…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 6:06pm — No hay comentarios
Para la lechería uruguaya, China también se convirtió en un destino de importancia en la exportación. En lo que va del año las ventas a ese país asiático ya duplican el total de lo exportado durante todo el 2012.
En el sector lácteo desde el 1 de enero al 18 de julio del 2013, las exportaciones de leche en polvo entera… |
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 6:04pm — No hay comentarios
Según datos de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el área que registra un incremento en superficie sembrada y concentra en gran porcentaje cultivares de trigo, son los departamentos Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Justo y en menor grado departamentos Nueve de Julio y General Obligado. Dicho aumento, destaca, fue en detrimento de otros cultivos alternativos.
Este aumento representa una siembra 10% mayor al anterior ciclo, donde se habían sembrado 135.000…
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 6:02pm — No hay comentarios
La estimación, con un 100% de avance de cosecha, realizada por el Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba indica que la superficie perdida de maní a la fecha, se contabiliza en 7.665 hectáreas en los diferentes departamentos maniseros, siendo Gral. Roca, Pte. R. S. Peña y Río Cuarto los más afectados por las limitadas lluvias en etapas críticas del cultivo. A nivel… |
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 6:01pm — No hay comentarios
Con las bajas temperaturas registradas esta semana, con valores por debajo de cero, algunos lotes también evidencian daños por heladas, indicó el INTA en un comunicado. El cultivo está en plena etapa de macollamiento, entre uno y tres macollos principalmente. En casos aislados, hay lotes que se han sembrado en fecha tardía, que están en estadio fenológico de dos a cuatro hojas desarrolladas. En… |
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:59pm — No hay comentarios
Así lo señala el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario para la zona núcleo, donde también indica que se afianza la menor intención de maíz, ya que su valor de implantación duplica hoy al de la soja y, en algunos casos, si se hace en campo alquilado, el cereal resulta casi inviable.
Los productores están siguiendo muy de cerca la evolución de los precios del cultivo a futuro.
En este momento, las reservas que se hacen de semilla de maíz…
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:57pm — No hay comentarios
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Lorenzo Basso, recibió ayer en representación del ministro Norberto Yauhar, a una delegación de la República de Angola, encabezada por el ministro angoleño de Relaciones Exteriores, Georges Rebelo Pinto Chikoti, a fin de darle un nuevo impulso al acuerdo de cooperación técnica celebrado con este país.
“La tecnología argentina es de excelencia y perfectamente adaptable al desarrollo de los países de…
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:56pm — No hay comentarios
Los Premios CITA son el principal galardón que, desde hace 10 años, distingue y estimula a las empresas y a los investigadores que marcan un rumbo de excelencia en eficiencia agroproductiva. En esta edición, se presentaron 80 innovaciones.
Los premios fueron otorgados durante una multitudinaria cena en el marco de la 127º Exposición Rural de Palermo, en Buenos Aires. Allí, el cabezal para maíz MDD-100 de Carlos Mainero y Cía. resultó ganador en la categoría…
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:53pm — No hay comentarios
Esta investigación, realizada por científicos del Departamento de Agricultura de EE.UU. complementa otras investigaciones recientes del USDA relacionadas con las abejas de miel, incluyendo un informe detallado sobre su. Ese informe, que se hizo público en mayo, describió múltiples factores que tienen un papel en la disminución de las colonias de las abejas de miel, incluyendo parásitos y… |
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:51pm — No hay comentarios
Continuando en la búsqueda de incrementar la competitividad del NOA, la Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, convocará a empresas y productores cañeros que desarrollen su actividad en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán a la presentación de proyectos para su financiamiento parcial a través de crédito.
Al referirse a la convocatoria…
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:49pm — No hay comentarios
Don Hipólito Sellanes y su hijo Ernesto han sembrado y cosechado frutos de cayote en su huerta. La familia Sellanes comenzó hace 70 años haciendo horticultura en su propiedad, en una época donde los agroquímicos no eran de uso corriente. Siguiendo los conocimientos heredados cultivan una gran variedad de hierbas aromáticas y hortalizas, como lo hacía el abuelo, que fue quien comenzó cultivando la chacra.
En la huerta la verdura es abonada con cama proveniente de…
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:47pm — No hay comentarios
Los extranjeros podrán seguir adquiriendo tierras rurales en Argentina, ya que sólo el 5,93 por ciento de los campos del país está en manos foráneas, por debajo del 15 por ciento permitido por una ley sancionada a fines del 2011, según informó el martes el Gobierno.
El resultado, que podía afectar importantes inversiones en una potencia agrícola como Argentina, fue… |
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:42pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:40pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:38pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:27pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:25pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:18pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el julio 27, 2013 a las 5:15pm — No hay comentarios
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de