Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 4:56pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 4:54pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 4:52pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 4:50pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 4:48pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 4:46pm — No hay comentarios
Técnicos sostienen que para la producción de los principales cultivos, sobre todo la soja, se necesita un nivel de reposición de nutrientes aproximado al 65%, y en promedio actualmente sólo se repone un 35%, una diferencia que impacta directamente en los rindes.
El especialista en suelos del INTA, Roberto Casas, sostuvo que "el nivel de reposición de nutrientes promedio en el campo argentino es del 35% de lo que extraen los cultivos, lo que hace que en el…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 5:38am — No hay comentarios
El objetivo de este trabajo es brindar información sobre esta “nueva” especie en nuestros sistemas productivos, alertar sobre su peligrosidad y sobre la necesidad de generar información para prevenir o, al menos, retrasar su dispersión.
Los problemas de malezas no surgen de la nada o del vacío sino que ocurren dentro de un contexto económico, social, productivo y cultural particular, que presiona fuertemente al sistema agrícola y sus componentes…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 5:34am — No hay comentarios
La harina es uno de los subproductos obtenidos de la molienda de semillas oleaginosas. En este estudio la situación de la oferta y demanda mundial y nacional de las doce harinas proteicas. Ellas son: harina de soja, algodón, maní, girasol, colza, pepita de palma, copra, germen de maíz, harina de maíz, pescado, sésamo y lino.
El importante aumento en la producción y en el consumo mundial de carnes ha impulsado un fuerte y sostenido crecimiento en la…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 5:32am — No hay comentarios
El silaje a campo también tuvo su espacio en la muestra Admite, que se realiza en Venado Tuerto. El contratista Sergio Marinelli incursionó en la temática contando los avances, como el termosellado, que fueron expuestos también en una actividad dinámica.
El principio básico para el embolsado es mantener los granos dentro de un ambiente hermético, logrando evitar la proliferación de hongos, además de controlar la…
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 5:28am — No hay comentarios
Lo afirmó el especialista Mario Bragachini. 23 experiencias de cooperativas exitosas de las cinco ecorregiones argentinas serán presentadas en el II Congreso de Valor Agregado en Origen, que se realizará del 24 al 25 de septiembre en Tecnópolis.
Arraigo, empleo y valor agregado en origen a la producción primaria son los elementos básicos que arman la ecuación para el desarrollo del interior productivo, un proceso que ya se está dando en diversas localidades…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 5:23am — No hay comentarios
En soja por ejemplo, con un rendimiento de 3.000 Kg., se pierden 1.000 kilos. Si bien hay parte que no se puede levantar, hay otra que responde a pérdida mecánica, y hoy en día no se le presta demasiada atención. Gran parte de ello está asociada al momento de la cosecha, por lo que las máquinas deben estar lo mejor preparadas posibles antes de comenzar a operar.
En uno de los módulos de Admite Agrícola, que se realiza en la Escuela Salesiana Don Bosco de…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 5:19am — No hay comentarios
Por iniciativa de AFAMAC, junto a la Agencia ProCórdoba y el Ministerio de Industria, se organiza una jornada con distribuidores y concesionarios en el vecino país, buscando incrementar las exportaciones. Más de 20 fabricantes participarán del evento. También quieren fortalecer la presencia en los mercados regionales.
La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y…
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 5:15am — No hay comentarios
La provincia creó el Programa para Fomento y Desarrollo de la Producción Vitivinícola. De esta manera pretende dar impulsó a la vitivinicultura y el enoturismo llevando adelante planes y acciones de asistencia técnica y financiera.
El objetivo del programa, puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos, es potenciar las zonas que ya tienen… |
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 5:10am — No hay comentarios
El documento "Commercial Postharvest Handling of Fresh Market Asparagus (Asparagus officinalis)", cuyos autores son Larry Anderson y Cindy Tong, University of Minnesota, explica el manejo del espárrago para mercado en fresco desde la cosecha, pasando por el acondicionamiento, envasado y almacenamiento, y los desórdenes fisiológicos y de origen microbiano que pueden aparecer.
Respecto a las últimas, indica que la principal enfermedad de los espárragos son…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 5:07am — No hay comentarios
La Bolsa de Cereales de la provincia calcula un área ocupada con trigo de 525.000 hectáreas en la presente campaña, una cifra que no cubrió las previsiones iniciales que esperaban recuperar la siembra en más de un 11% en este nuevo ciclo productivo en Córdoba.
Allá por el mes de mayo, en el primer relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, según… |
Añadido por COMUNICACIONES el septiembre 2, 2013 a las 5:04am — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el agosto 31, 2013 a las 6:21pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el agosto 31, 2013 a las 6:19pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el agosto 31, 2013 a las 6:05pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el agosto 31, 2013 a las 6:03pm — No hay comentarios
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de