Grupo donde vosotros los miembros añadireis sugerencias para decirnos que quereis que sea la red.
Si las sugerencias quereis que sean anomimas enviadlo a agro20@ci2t.es
Miembros: 85
Última actividad: 29 Jul 2018
Iniciada por LUZ FATIMA LLAGUENTO 21 Nov 2013. 0 Respuestas 0 Me gustan
BUENAS TARDES AMIGOS. ME PARECE MUY INTERESANTE ESTE GRUPO. QUISIERA SABER SI ALGUIEN PUEDE BRINDARME INFORMACION A CERCA DE LA COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA SEMILLA DE GRANADA. GRACIAS Continuar
Iniciada por jose marquez m.. Última respuesta de Javier Gonzalo Zárate Bastos 28 Feb 2013. 2 Respuestas 1 Me gusta
Estimado Francisco:Se supone que esta pagina es para ayudarnos en temas especificos de AGRICULTURA, nuevas tecnicas , nuevos cultivos, mejoras en los cultivos tradicionales,etc.REcientemente se…Continuar
Iniciada por Martin Piñero Pacheco 12 Dic 2011. 0 Respuestas 1 Me gusta
Estimados colegas,Les informamos que hemos lanzado una promoción de un 50 % de descuento para los usuarios de AGRO 2.0 por la compra del software de gestión agrícola productiva OSIRIS Agro (2…Continuar
Comentar
Ahora fabricamos el ELLEPOT en Bogotá, Colombia. En caso de solicitudes por favor contactar a info@alecoconsult.com y (0057) 300 6621984.
BUENAS TARDES AMIGOS. ME PARECE MUY INTERESANTE ESTE GRUPO. QUISIERA SABER SI ALGUIEN PUEDE BRINDARME INFORMACION A CERCA DE LA COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA SEMILLA DE GRANADA. GRACIAS
Hola, chicos quiero presentarles este software que complementara sus procesos y serán mucho mas competitivos http://serlider.co/biosalc-la-empresa-que-sistematiza-la-agroindust... Colombia.
me interesa...este congreso por favor mantenernos informados gracias guillermo
En el año 2004, la Universidad San Buenaventura de Cali organizó el I Congreso Internacional de Plantas Medicinales, aromáticas y Condimentarías con una participación de aproximadamente 500 personas tanto nacionales como internacionales. Este primer esfuerzo tan importante, fue acogido por la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira y específicamente por el Grupo de Investigación en Plantas Medicinales, aromáticas y Condimentarías, quienes a partir del año 2006 han venido organizando el congreso cada 2 años.
Para el año 2012, nuevamente asumimos el reto de organizar el V Congreso con una temática que involucra la importancia de la Biodiversidad como fuente importante de propuestas naturales como materia prima y fundamental para la obtención de productos naturales.
La crisis productiva del campo y la necesidad de escalonamiento industrial y en general, y la necesidad de encontrar propuestas para el desarrollo económico y social que involucren la economía rural, los emprendimientos y las pymes agroindustriales, y para aprovechar las tendencias mundiales de retorno al consumo de lo natural en detrimento del consumo de los productos de síntesis química, son las razones por las que está creciendo el mercado de plantas medicinales, aromáticas, condimentarías, colorantes, tintóreas, biocontroladoras, edulcorantes… etc, así como el de los productos finales derivados de los ingredientes naturales de ellas extraídos.
Los actuales estudios de prospección y mercado realizados por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Programa Transformación Productiva – Sectores de Talla Mundial, identifican que las tendencias del mercado mundial, en el sector de Cosméticos Aseo y Limpieza, favorecen las ventajas comparativas del Colombia, ya que existe una demanda mundial de ingredientes naturales (Mincomex 2009) y la industria nacional, aprovechando la megabiodiversidad del país puede proveerlos así como desarrollar productos finales, por lo que se calificó al sector como de talla mundial y es priorizado las convocatorias de COLCIENCIAS y de varias instituciones nacionales e internacionales.
Para promover la interacción de todos los actores involucrados en el desarrollo del sector se requiere, entre otras actividades, promover escenarios de encuentro y participación e interacción donde además de la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad interesada (asociaciones, cooperativas, emprendedores, empresarios, sociedad civil organizada y particulares), se facilite la comunicación entre todos los actores del sector.
Hola Francisco, regresando despues de algun tiempo. Veo que el numero de grupos ha crecido, pero al mismo tiempo veo que los mismos se han dispersado. Me parece que se pueden unir o fusionar algunos grupos que en terminos generales son afines y casi que con las mismas inquietudes y motivaciones. En esta forma serian menos grupos pero con mas miembros y mejor difusion. Espero comentarios. Unn abrazo
Hasta ahora es una de las mejores iniciativas que he tenido la oportunidad de ver ya que ademas de interactuar nos permite conocer diferentes técnicas y mecanismos para ser lo mas eficientes posibles en lo que hacemos...
© 2021 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de NUEVO AGRO 2.0 para añadir comentarios!