AGRO 2.0

Basado en un articulo del columnista Gustavo Moreno en El País de Cali, Noviembre 2007.Aunque va a ser un año que lo escribi, creo que ahora es de mas actualidad.


Escribo estas líneas por que considero que la coyuntura exige propuestas con ideas que sean facilitadoras de creencias, que en relativo poco tiempo, sean las improntas de nuestras gentes y nosotros mismos, como legado a generaciones venideras que tendrán que cambiar más rápido. Es ese nuestro reto y el artículo del autor como coloquialmente pudiera decirlo, “cae como anillo al dedo” confirmando lo que respetuosamente he venido entendiendo, debe hacerse realidad para nuestro propósito. “El método de gestión hace la diferencia entre países pobres y ricos”; “nunca había sido tan marcado el ritmo de cambio del planeta”. El desarrollo tecnológico sigue dando saltos exponenciales que recortan el tiempo de atraso de quienes participan de esos resultados - de quienes ya los han dado - y cuanto mas nos demoremos de darlos por ignorarlos, nos alejaremos más del desarrollo básico que buscamos para la colectividad.

La Gestión de hoy por hoy, requiere un método riguroso e imaginación sin limite: “NO ES FACIL UBICARSE: Si se aprovecha al máximo lo existente, se reduce el costo de cambiar, pero sino se introduce cambio, el modelo institucional se agota y de allí sus crisis gravosas”. Es la época donde no sobra insistir en que definitivamente “vivimos o no” la edad del conocimiento. Queda muy claro que el punto de partida de la gestión de toda organización cualquiera que sea, es el conocimiento de los asuntos relacionados con los procesos de su respectiva cadena productiva y de servicios, y es clave entender que las actividades que van mas allá de una mera expresión dineraria por tener valores sociales inestimables son las que mas método exigen.

En el intento de “construir una guía para retomar el rumbo bajo la nueva administración departamental” y lograr su apoyo incondicional a nuestros programas en su gran mayoría conexos con la calidad de vida y el bienestar de las personas, temas infaltables en los planes de desarrollo de la región, sugiero algunas recomendaciones a tener en cuenta.

• Identificar diversas opciones para canalizar recursos humanos, tecnológicos y financieros: La visión de estándares mundiales, continentales, nacionales y locales en su contexto, finalmente se entrelazan y sustentan la proporción – y su participación - según las necesidades de cada actor y su poder de asociación en cada eslabón. Se deben trascender las fronteras porque los sistemas económicos son difusos, multinacionales y mutantes. De allí la importancia de “arrancar desde el contexto mundial” e ir conectándolo con lo endógeno; especialmente su oferta autóctona. Se debe combinar visión de planeta y compromiso con la comunidad local del administrador – aquí el territorio toma una gran importancia – y lo hace protagonista. Insisto en mirar la opción de un estudio de RAET - Redes Agroempresariales Territoriales - para este sector.

• Cuantificar perspectivas bajo diferentes opciones; no se trata de casarse de una y con alguien por que puede ser el “gran integrador”, ni tampoco condicionarlo todo a que se den procesos colectivos sin participación de iniciativa privada; el empresario es el motor; la competitividad no es de la empresa, es la triada y la sociedad civil quienes la hacen posible y exitosa.

• Vital el procesamiento formal de información “permisor” del anclaje de ideas en realidades: El seguimiento del plan estratégico y el cumplimiento de sus metas es lo único que da seguridad de conseguir cualquier recurso; pero este debe socializarse y actualizarse día a día; como un organismo viviente, al fin y al cabo está compuesto por personas y específicamente por cultivos de muy corto ciclo, lo que determina exigencia sin falta de programaciones para abastecimientos continuos.

• Estructurar ciclos para la planeación, ejecución y control de la cadena, para que sean eficientes en la medida que produzcan los beneficios proporcionales a la suma de los costos que generan; tanto como ente de convergencia y consulta, como para lo actores participantes propiamente dichos. No debe causar sorpresa pensar en 20 o mas cadenas productivas dentro de la de las PMAyC, esa es precisamente una de sus fortalezas y lo importante es crear un mecanismo de “no abandono” cuando crezcan, sino de fortalecimiento a la suma de cada una de ellas.

• Instaurar buenas normas de gobierno institucional: los estatutos y legislación interna de principios, son condición básica de compromiso individual de quienes se comprometen a participar. La carta sobre principios que aun no se ha enviado a los miembros del consejo debe ser enviada por la secretaria técnica con la redacción del caso.

• En el caso especial de las empresas, compilación de información básica sobre mercados y sus tendencias, ventajas y vulnerabilidades frente a la competencia. Es innegable esta necesidad y condición primaria para iniciar cualquier gestión de recursos o para mantenerse en lo que ya funciona. Ese debe ser el primer rublo económico a solucionar y obtendrá respuesta en la identificación y priorización de las opciones en la canalización de recursos.

• Fundamental conocer sobre la tecnología propia del sector; entre mayores alternativas mejor. No importa que el SENA sea una alternativa, existen también opciones privadas; pero estas deben socializarse y darse a conocer a la gente para que halla posibilidades de análisis y responsabilidades directas en su escogencia.

• Todas las instituciones utilizan recursos de terceros lo que hace necesario disposición a rendir cuentas por su uso, incluido el tiempo de los empleados y trabajadores, sobre la expectativa de un buen aprovechamiento que asegure mutua pertenencia. Así el compromiso de las personas que representan instituciones se pueda ver recompensado en algún estadio del proceso.

• Finalmente, es necesaria la obligación moral de hacer administración ilustrada, fundamentada en conocimiento, orientación a control de procesos y uso de las herramientas adecuadas para procesar, divulgar y utilizar la información de manera practica; de allí la insistencia en “entregar” un banco de información temática; para poseer las mayores opciones y entender las diferencias que permitan determinar las políticas que como Consejo Consultivo debemos sugerir a los actores a través de la secretaria técnica.

Como lo pregunta el autor referido, ¿Cuándo empezamos?

Gracias por la paciencia.

Visitas: 40

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio