la saludo y le comento que estamos hacen ya casi 4 años trabajando con jatropha curcas , y otras 3 variedades , pero con respecto a su pregunta , lke voy a contestar, hay muchos señores que pregonan, datos e informaciones , que son distorsivas de la realidad, primera se siembra a esa distanciaq y densidad por que hemos desarrollado un sistema de germinacion, impolantaciòn primaria, durante el primer año y medio, y otro motivos es tejido vivo de rusticaciòn, o sea PLANTAS SOMETIDAS A UNA ALTÌSIMA AMPLITUD TERMICA .
y POR OTRO LADO cuando Ud. lea que hay alguien que propone las cien razones para sembrar jatropha , esa guia a nuestro humilde entender es una gran mentira.
LA DENSIDAD por metro cuadrado, se la va a dar las caracterìsiticasde la semilla, regiòn, ìndices de aceite , anàlisis de suelos, y otra parte de la siembra de jatropha es que nadie enuncia , un sector CLÌNICA DE RECUPERACIÒN, dado que en plantas de semejante longevidad, sòlo la podemos enunciar los que hemos tenido plantas de 3 años enfermas en un sembrado y dado lo doloroso de perderla por su edad , conviene tener HOYOS DE RECUPERACIÒN, si necesita algùn otro dato. ATTE
www.oiljatrophaenergy.com
vaya a galeria de imàgenes
FERNANDO GODOY
Que pena contigo pero esos datos no te los puedo dar ya que pertenecen a la propiedad intelectual de la empresa y es confidencial.
Lo que si te puedo decir es que nos da uy buenos resultados y aumenta la fabricacion de biomasa y los frutos cojen mas peso, pero todo esto se logra no solo con el co2 sino tambien con todas las tecnologias que estan publicadas.
Jose al formarse acido carbonico baja el pH por lo menos en 1 punto ejem de 7.2 a 7.1 dependiendo de la dosis, tambien degrada los bicarbonatos.
El CO2 al entrar en contacto con el H2O se combierte en acido carbonico y este vuelve a convertirse en CO2 y H2O, constantemente porque es una reaccion reversible; en la celula deja CO2 y en el agua tambien se desprende CO2 al ambiente y la planta la toma por las hojas pero en una baja proporcion.
Espero te sea util esta informacion, por aqui a la orden.
jose ines
presente .
muchas gracias por enviarme tu comentario , aqui en mexico hay varias personas que ya estan dentro de el campo de la sabila , su cultivo y su produccion , nosotros estamos comensando por cuenta propia , ya que los activos productivos de nuestro sistema social gobierno califican esta de la sabila como un proyecto de alto impacto con un costo de operacion muy alto en comparacion con otros cultivos como el maiz , el frijos , y otras como puedo suponer las legumbres . para darle seguimiento a esta explicacion te digo , una plantula de sabila de categoria te puede costar aprox. de $3.50 a $4.00 , y para una hectarea necesitas aprox. 14,000 plantulas hijuelo , dependiendo de las hectareas que tu quieras producir es tu costo de operacion incluyendo los servicios de maquinaria . y etc. nuestros pasos son lentos , pero creemos que en unos an´os ya tendremos produccion gracias a el esfuerzo y la dedicacion que le pongamos .
mira jose ines en san luis potosi ya tienen produccion de sabila , tambien en yucatan , en la laguna de durango en cuencame . en tamaulipas y coahuila
poco a poco te voy a ir presentando a las personas para que las contactes y las hagas tus amigos . para hacer el enlace y la cadena productiva de la sabila aqui en mexico . me da gusto saludarte y hacerte mi amigo dentro de agro 2.0 estoy seguro que a el sr.. leon jaime restrepo mexia le dara mucho gusto que estemos enlasados . para el bien de la produccion de la sabila .
te voy a mandar los correos de las personas que te podran vender las plantulas de la sabila , asimismo hare contigo el enlace de las personas que pueden comprarte la sabila , si de alguna manera puedo compartir contigo yo tengo plantulas de sabila consulta precios dime a cuanto te las dan y vere si puedo surtirte en mejor calidad , todo esto de agro 2.0 es de compartimiento y de relaciones interpersonales , de ayuda y de ofrecer conocimientos , tengo en mi poder proyectos de siembra cultivo y cosecha de la sabila de la categoria aloe barvadencismiller , esta es la que se esta comercializando en america y del otro lado del oceano , por favor no dejes de contactarme , el interes que tu tienes es bueno , la sabila es uno de los cultivos que tienen mayor produccion economica en el agro , aqui en mexico su plantacion es poca en comparacion con otros paises , muchas gracias . estoy a tus ordenes . mi correo mail es gastelumcarlos3@hotmail.com y
sabilatasajeraygallo@hotmail.com , uso mas el primer correo de gastelum , enviame un mensaje poara hacerte uno de mis contactos de trabajo mas cercanos . me gustaria que me contactes tambien con los conocimientos que tu tienes de jatropha curcas yo puedo sembrarlo ya que la sabila no esta peleada con este cultivo .
de esa manera ., olle jose ines ya antes en el valle de tomatlan jalisco hubo personas de apellido castillon que sembraron sabila de esta categoria no se como les habra ido me imagino que como fueron pioneros les fue mal porque en ese entonces la sabila no tenia demanda como hoy la tiene . bueno te dejo mucha suerte . espero . dime por favor cuantas hectareas piensas sembrar de sabila .
carlos alberto gastelum ruiz
sabila tasajera y gallo s.p.r. de r.i.
HOLA JOSE INES GRACIAS POR RESPUESTA E INVITACION AL RANCHO DONDE ESTAS CON EL PROYECTO DE JATROPHA ESTE ES MI MAIL nicolasquinteromendoza@gmail.com PARA ACORDAR UNA VISITA TE PARECE BIEN. TU ESTAS INTERESADO EN ESTROPAJO O LUFA SALUDOS
HOLA JOSE INES TE ENVIE LOS DATOS DE LA BIOLOGA KARINA LOS TIENES YA. PODEMOS PROGRAMAR UNA VISITA AL VIVERO LA PROXIMA SEMANA POR LA MAÑANA TE PARECE BIEN GRACIAS
Jose Inez un cordial saludo, te explico, desde el comienzo de vivero se trata la mezcla de suelo con un " sistema biologico integral suelo/planta" que son microorganismos que tienen capacidades nutricionales y equilibradoras del sistema microbiano del suelo, potentes y competitivas cepas altamente supresoras de patógenos y de capacidades quitinolíticas y un grupo llamado “estimuladores del crecimiento vegetal (MECV)”.
Cuyas principales ventajas son las de estimular la germinación de las semillas, acelerar el crecimiento de las plantas especialmente en sus primeros estadios, inducir la iniciación radicular e incrementar la formación de raíces y pelos radiculares. Las principales sustancias estimuladoras producidas son de tipo hormonal como auxinas, giberelinas y citoquininas, pero también producen sustancias de otro tipo como aminoácidos y promotores específicos del crecimiento. Estos efectos se dan siempre que sea adecuada la concentración de organismos en el sistema radicular y una buene mineralizacion de la materia en el suelo, con este programa de trabajo es lo que me esta dando buenos resultados con la JPHA.
Es algo largo seguir con el comentario te recomiento me envies tu correo personal y te enviare una carpeta de lo que se hace en la parte organico mineral para la jatropha en suelos dificiles con excelentes resultados desde el punto de vista bioedafico, con buenas economias que es lo que tambien interesa. saludos
Hola José, como estás? A cerca del pinhao manso, le pido que hable con Regina Sugayama que encuentrase en mis contactos. Ella és consultora de nuestro proyecto y puede darle informaciones a cerca de eso.
Hola! Tranquilo que escriba en español. Mi experiencia con Jatropha curcas fue la realización de un análisis de riesgo de plagas para importación de semillas genéticamente mejoradas desde China hacia Brasil, con más potencial de producción en zonas altas y de clima más frío. Eso resultó en la publicación de los requisitos fitosanitarios para importación: http://extranet.agricultura.gov.br/sislegis-consulta/consultarLegislacao.do?operacao=visualizar&id=19198
Se me olvidó comentar tambien que además de la jatropha, estuve trabajando con importación de tartago y tengo buenas relaciones con empresas que producen la palma aceitera en Brasil y Ecuador. Si le interesa el tema, me quedo a las ordenes.
Buen dia jose. la higuerilla no solporta el transplante pues su raiz principal es muy quebradiza y susebtible al contacto con la luz. te recomiendo siembra directa tres granos por sitio y a los 20 dias realizar un raleo con tijera dejando la plantula mas desarrollada.En nuestra compañia tenemos variedades seleccionadas de alta calidad con registri ICA y producidas con corpoica.
Sí podemos enviar semilla de Moringa oleífera a México, aunque en volúmen limitado, por ejemplo un (1) kilo. Se envía internamente vía SERVIENTREGA que a su vez conecta con FEDEX. Se envía como MUESTRA GRATIS.
Con un kilo usted puede sembrar unas dos (2) hectáreas para multiplicar semilla y además producir forraje.
El kilo tiene costo de US$100 más el transporte que puede ser del orden de los US$50. Puede hacer giro por WESTERN UNION a Bogotá, D.C., a favor de URIAS BATUEL GARAVITO DIAZ Cédula Ciudadanía 14.207.432.
Con la semilla se adjuntan las instrucciones de siembra, etc.
Tenemos una siembra para producción de semilla de Jatropha no tóxica, al momento llevamos plantadas 7 hectáreas, la primer etapa la tenemos con riego de goteo, estamos en el sur de Tamaulipas en este mes de agosto con temperaturas muy calurosas, al momento no hemos tenido ningún problema de plagas ni enfermedades. Me da gusto saber que hay más gente interesada en la Jatropha. saludos MARIO H.
José, por la semilla no hay problema, tenemos problemas para exportarla desde Colombia, estamos realizando las diligencias de los registros fitosanitarios para poder exportar
me gustaria que me agregaras como tu amigo ya que mi sistema no me deja hacerlo asi podremos compartir ideas mi proyecto es agricultura y ganaderia en jamundi valle mi correo es ctovarcampos@hotmail.com para los que no son colombianos espero verles pronto por aqui gracias que dios los bendiga chao
hola gracias por la contestacion en realidad mi proyecto es para mi trabajo de tesis, nesesito informacion sobre el manejo de personal en campo, como es el numero de jornales por ha para este tipo de cultivo al igual q el numero de jornales para viveros, cuanta gente se nesesita por ha para la recoleccion de semillas, para la plantacion de plantines,recoleccion, poda, limpieza,descascareo ojala me pudieras ayudar con estos datos lo que intento hacer en mi proyecto de tesis es documentar el manejor sustentable en este tipo de pryectos ya que despues de la cosecha se pasaria al proseso de extraccion del aceite para biodisel, tmb me gustaria q me comentaras si conoces algun miembro q se dedique ala venta de maquinaria y equipo agronomico e industrial para la extraccion del aceite por prensado y extraccion con solvente y ver cual es mas barato y redituable si sabes de alguien por favor no dejes de contactrlo conmigo te lo agradeceria mucho, estado visitando algunos productores q estan pensando en sembrar jathopa si llegaran a nesesitar semilla con gusto les paso tus datos gracias.
Jose Ines muchas gracias por la informacion, realmente si estoy muy interesado en coseguir semilla, por favor avisame cuando este disponible para concretar.
AMIGO MUCHAS GRACIAS POR SU COMENTARIO, Y EN REALIDAD SI HAY UNA DIFERENCIA SUMAMENTE GRANDE, Y SI HEMOS CONSIDERADO EN AUMENTAR LA CANTIDAD DE AGUA, YA QUE EN LA EXPERIENCIA DE MI TESIS DE GRADO YO SUMINISTRE 14 LITROS DE AGUA PLANTA Y COMENCE A VER FLORACION A LOS CUATRO MESES Y MEDIO DESPUES DEL TRANSPLANTE A CAMPO....ESTAREMOS EN CONTACTO PARA COMPARTIR EXPECIENCIAS DEL CULTIVO....BENDICIONES Y BUEN DIA.
Si hay un resumen puede buscarlo como caracterizacion morfometrica, espol, marilyn muñoz. Espero le ayude en algo. He visto las fotos que usted camparte y las flores de jatropha, sabe como direnciar los tipos de flores, masculinas, femeninas y hermafrofitas....? o conoce alguna direccion o literatura para poder revisarla...por favor. Bendiciones....
Gracias JOSE INES muy provechosa tu informacion.......
en lo que tengo duda es el modulo hidrico que empleas es demasiado elevado. ......imaginate 2,857 plantas 150 litros semanal total anual 22,284 m3 al año es demasiado ........mucho mas que el arroz o la caña de azucar cultivos con las tasas mas altas de consumo de agua.
Como es tu sistema de riego ???? y que estructura de suelo tienes ?''
Tengo conocimiento que en Pucallpa han sembrado y estan manejando 30 hectareas de Jatropha,
ya estan encaminandose sin embargo he visitado Tarapoto en el Noreste del Perú y estan mas avanzados, incluso me han dado 4 kilos de semilla de 2 variedades, las cuales se han comportado mejor de los 34 ecotipos que tienen.
Estas semillas las sembraré proximamente en la costa, ademas de 3 ecotipos ,mas que tengo de Chiclayo y Piura para determinar los mejores rendimientos en la costa Norte del Pais.
mi opinion es .... que esta bastante elevado, y lo que tenemos que hacer es buscar el optimo.
Por ejemplo en la foto tienes una gran cantidad de suelo húmedo expuesto que produce evaporación y la mala hierba eleva el consumo de agua y no es aprovechada por la planta, sumando estas perdidas, te daría un consumo muy alto de agua.
Consumes 22,284 m3 de agua al año. Hipoteticamente sin aporte de lluvias.
Mira lo que consumen otros cultivos
Arroz 14,000.00 m3
Caña 15,000.00
Maiz 6,000.00
Pastos 14,000.00
Camote 9,000.00
Algodón 12,000.00
Esparrago 15,000.00
Frejol 5,000.00
Algo no esta bien, si sembramos en terrenos eriazos con lluvias cada 3 o 4 años y solo 3 meses dependemos solo de agua del subsuelo
y con el bombeo el costo de cultivo se eleva y no sería viable la siembra de Jatropha con sistemas de riego.
Nuestra plantación aun esta en proceso de siembra y el regimen o modulo de riego como tu me sugieres será observado, el riego tecnificado que estamso instalando nos permite regar por sectores para y hacer los respectivos analisis.
Análisis y conclusiones que les haré conocer para su opinión
Hola que tal josé! me da gusto saber aque más colegas estan trabajando sobre este cultivo. yo estoy estudiando la Maestria en Ciencias en Agricultura Tropical. en el Colegio de Postgraduados CAMPUS-CAMPECHE. la invastigación que estoy realizando con Jatropha es evaluacion de enzimas que se producen en las plantas con estres por salidad, estamos evaluando 5 ecotipos colectados en 5 estados de la republica.
El objetivo de esta investigación es identificar que ecotipo tolera mas niveles de salinidad y cual produce mayor rendimiento. Me gustaria que sigamos en contacto y que compartir experiencia e información.
hola jose ines, estamos interesados en conocer los precios de la semilla para el cultivo de jatropa y sus variedades, que nos puedes informar sobre costos de produccion por hectarea de la jatropa,informanos por favor sobre el mercado nacional e internacional de la produccion de este cultivo, si es posible envianos un video sobre este cultivo.
hola jose este es mi correo personal abelpv001@hotmail.com , ahi me podras encontrar con mayor facilidad y podremos hablar sobre el tema el trabajo esta terminado, falta exponerlo la exposicion sera el 15 del mes de noviembre, es un trabajo que hice en el INIA- Juan Guerra - Perú, para obtener mi titulo de ingeniero agronomo, ahora la parte que falta hacer de este trabajo es sobre la parte economica osea el costo beneficio mas a fondo, bueno quisiera poder conversar mas sobre el tema espero tu mail a mi correo cuidate mucho.
hola jose Ines! como va la cosecha de jatropha, en una ocasion me dijiste que la habian suspendido porque estan en busca de un impleneto para cosecha. ya consiguiero? recibe muchos saludos desde campeche.
hola un saludo de parte del agronomico del peru te dejo la direccion de mi blog,espero compartir experiencias e informacion agraria http://elagronomico.blogspot.com/
agradesco las atenciones quye ud. se sirve prestarme , hemos canalizado nuestra atencion a crear viveros de sabila por productor . para crecer en tiempo y forma .
cada uno de los viveros es de dos hectareas , somos 31 personas en sociedad productora rural ( s.p.r. ) nuestro nombre es SABILA TASAJERA Y GALLO S.P.R. DE R.I. la practica de las experiencias nos dara la razon en cuanto a la produccion .
seguimos insistiendo . por lo pronto adelantamos en la creacion de viveros , le enviare fotograficas de esto a su correo .
ya hace tiempo para intercalar decidi tambien plantar estropajo . me parece que vi entre sus amistades una persona que planto estropajo quisiera contactarme con el para llevar a cabo lo que me propongo de alternar el cultivo . tengo la tierra humeda y este es el momento le agradesco su atencion y estare en contacto con uds. para la practica de las experiencias . , la sabila no es una planta rapida en crecimiento como el jatropha pero adelanta a un año de la plantacion y lo estamos esperando para llenar las expectativas de los 85 cms. de largo por 15 de ancho en la base en cada una de las pencas , asimismo estoy esperando ver la salida de los hijuelos para crecer el vivero continuamente deseo sinceramente platicar mas con ud. en forma paulatina cada vez para darle a ver mi felicidad por el crecimiento de la planta .todo la informacion la he sacado de las paginas agro 2.0 y lo estoy llevando a cabo .
gracias , estoy en contacto . no dude en darme sugerencias para encontrar a su amigo el de los estropajos .
carlos alberto gastelum ruiz
Que bueno me alegra encontrar a personas que ya tengan la experiencia en el tema si en algo puedo colaborar con mis experiencia en los cultivos que tengo en Colombia sera un placer cceronc2008@gmail.com msn: carloscer54@hotmail.com
OLLE JOSE INES .
COMO PUEDO OBTENER DE TI LA INFORMACION DE LOS ESTRPAJOS . COMO SEMBRAR Y COMO COSECHAR QUE TENGO QUE AGRGARLES . PA NO IR TIRANDOLO POR EL TERRENO PA QUE CRESCAN EN LOS ARBOLES .
Me he atrasado muchísmo en ir a buscar las semillas, por diversoas problemas, pero en unos días más tendré todas las semillas para entregar a clientes (con bastante atraso) y a tí.
Que tal Jose te dejo esta invitación, creo que va ser de tu interes la pagina es http://www.jatrophaworldcostarica.com/
Espero me puedas mandar tus telefonos para platicar del tema e intercambiar información y platicar de negocios, me encuentro ubicado en Merida, Yucatan, felicitaciones por tu gran desempeño.
me puedes localizar en seedcurcas@gmail.com
bueno amigo Jose le comento acerca de la Jatropha nosotros venimos realizando la siembra de este cultivo con la finalidad de obtener el aceite ya que se esta volviendo con gran perspectivas en el mundo.
actualmente contamos con un area de 70 hecatareas de jatropha donde venimos trabajando y siguiendo un control estricto por lo especial que es este cultivo.
hicimos siembra en vivero y tambien hicimos una simbra directa en campo definitivo bueno los resultados nos dieron positivo y nos permitio bajar el costo.
bueno amigo Jose espero que se lo llegue este mensaje y poder encontrarlo otro dia en linea y asi poder dialogar mejor nos vemos y suerte.
Amigo. Muchas gracias por tu aporte. ojala algun dia puedas venir a colombia y conocer nuestra riqueza en flora y fauna. ya tengo tus datos de como realizar la respectiva siembra de la jartropha. estoy planeando sembrar 1 hectarea. espero nos de buenos resultados.
José: Tengo un Inge Agronomo con el perfil y experiencia que buscas. Se llama Tito Bartra Rodriguez. Ha trabajado en programa con componentes similares, como jefe del area de Pozuzo para la Union Europea. Te sugiero te pongas en contacto con él directamente, mencionandole mi recomendacion. Su "emilio" es tibaro9@hotmail.com. y su telefono movil (01) 994602279. Saludos,
Jorge
Será un placer que estemos intercambiando información. Ya conozco Colima, una sola vez estuve participando en un curso de control biológico de plagas allá.
Envíame avances de tu proyecto, en la empresa que trabajo podemos apoyarte mucho; actualmente la empresa requiere gel de sábila en los meses de abril a agosto de cada año, por si te anima a formar una empresa productora de gel. También compramos hoja, pero sería mucha distancia para el transporte desde allá. La empresa de la que te hablo es Aloecorp de México (aloecorp.com)
El material vegetativo puedes conseguirlo con cualquier productor grande de sàbila. Yo podría ponerte en contacto con alguien que te pueda proveer esos hijuelos. Si piensa plantar hijuelos a granel (camión llenado desde el campo a granel), uno te alcanza para 2 ha; si escoje hijuelos pre sembrados (mas calidad y mas ràpido que se amarren al suelo) un camión sólo te alcanza para una hectàrea. Los lugares donde puedes comprar hijuelos son: en Puebla, Río Verde, SLP, sur de Tamaulipas (Cd. Victoria, González, Padilla, Güemez) y en Pánuco, Ver y Paso de Ovejas, Ver. El tamaño ideal del hijuelo es de 30 a 40 cm
En cuanto al uso de plástico en sàbila no lo hemos usado aún, pero si en otros países como China.
Te envío saludos,
Alex Mena
sábila: Aloe barbadensis miller (es la más común)
Hijuelos puedes comprarlos a 60 centavos sin flete en Tamaulipas, pero te tardarán 4 meses para despegar y que formen sus raíces o a peso y ya con raíces y en bolsitas negra.
tamaño apropiado: 25 a 40 cm.
El acolchado no lo hemos usados y si coincido contigo creo que es la mejor solución para sábila orgánica.
José Inés: Nosotros estamos ubicados en el pacifico, a 200 mts sobre el nivel del mar; si hubiera oportunidad me gustaría hacer alguna prueba con la semilla de jatropha,no tóxica que coseches. Tú me dirás si esto es posible.
Hola Jose Ines! ¿Como estas? ¿Como te va en la produccion de piñon en Colima?
oye ando tratando de hacer contacto con alguna empresa que compre semillas de piñon pues estoy en un proyecto productivo en el Estado de Campeche, ¿me podrias ayudar? necesito saber como anda el precio del kilo de la semilla y que empresas se ancargan de la compra.
saludos... espero me puedas ayudar con algo de informacion.
fernando godoy
y POR OTRO LADO cuando Ud. lea que hay alguien que propone las cien razones para sembrar jatropha , esa guia a nuestro humilde entender es una gran mentira.
LA DENSIDAD por metro cuadrado, se la va a dar las caracterìsiticasde la semilla, regiòn, ìndices de aceite , anàlisis de suelos, y otra parte de la siembra de jatropha es que nadie enuncia , un sector CLÌNICA DE RECUPERACIÒN, dado que en plantas de semejante longevidad, sòlo la podemos enunciar los que hemos tenido plantas de 3 años enfermas en un sembrado y dado lo doloroso de perderla por su edad , conviene tener HOYOS DE RECUPERACIÒN, si necesita algùn otro dato. ATTE
www.oiljatrophaenergy.com
vaya a galeria de imàgenes
FERNANDO GODOY
16 Jun 2009
Alejandro Aponte
Lo que si te puedo decir es que nos da uy buenos resultados y aumenta la fabricacion de biomasa y los frutos cojen mas peso, pero todo esto se logra no solo con el co2 sino tambien con todas las tecnologias que estan publicadas.
16 Jun 2009
Alejandro Aponte
El CO2 al entrar en contacto con el H2O se combierte en acido carbonico y este vuelve a convertirse en CO2 y H2O, constantemente porque es una reaccion reversible; en la celula deja CO2 y en el agua tambien se desprende CO2 al ambiente y la planta la toma por las hojas pero en una baja proporcion.
Espero te sea util esta informacion, por aqui a la orden.
17 Jun 2009
CARLOS ALBERTO GASTELUM RUIZ
presente .
muchas gracias por enviarme tu comentario , aqui en mexico hay varias personas que ya estan dentro de el campo de la sabila , su cultivo y su produccion , nosotros estamos comensando por cuenta propia , ya que los activos productivos de nuestro sistema social gobierno califican esta de la sabila como un proyecto de alto impacto con un costo de operacion muy alto en comparacion con otros cultivos como el maiz , el frijos , y otras como puedo suponer las legumbres . para darle seguimiento a esta explicacion te digo , una plantula de sabila de categoria te puede costar aprox. de $3.50 a $4.00 , y para una hectarea necesitas aprox. 14,000 plantulas hijuelo , dependiendo de las hectareas que tu quieras producir es tu costo de operacion incluyendo los servicios de maquinaria . y etc. nuestros pasos son lentos , pero creemos que en unos an´os ya tendremos produccion gracias a el esfuerzo y la dedicacion que le pongamos .
mira jose ines en san luis potosi ya tienen produccion de sabila , tambien en yucatan , en la laguna de durango en cuencame . en tamaulipas y coahuila
poco a poco te voy a ir presentando a las personas para que las contactes y las hagas tus amigos . para hacer el enlace y la cadena productiva de la sabila aqui en mexico . me da gusto saludarte y hacerte mi amigo dentro de agro 2.0 estoy seguro que a el sr.. leon jaime restrepo mexia le dara mucho gusto que estemos enlasados . para el bien de la produccion de la sabila .
te voy a mandar los correos de las personas que te podran vender las plantulas de la sabila , asimismo hare contigo el enlace de las personas que pueden comprarte la sabila , si de alguna manera puedo compartir contigo yo tengo plantulas de sabila consulta precios dime a cuanto te las dan y vere si puedo surtirte en mejor calidad , todo esto de agro 2.0 es de compartimiento y de relaciones interpersonales , de ayuda y de ofrecer conocimientos , tengo en mi poder proyectos de siembra cultivo y cosecha de la sabila de la categoria aloe barvadencismiller , esta es la que se esta comercializando en america y del otro lado del oceano , por favor no dejes de contactarme , el interes que tu tienes es bueno , la sabila es uno de los cultivos que tienen mayor produccion economica en el agro , aqui en mexico su plantacion es poca en comparacion con otros paises , muchas gracias . estoy a tus ordenes . mi correo mail es gastelumcarlos3@hotmail.com y
sabilatasajeraygallo@hotmail.com , uso mas el primer correo de gastelum , enviame un mensaje poara hacerte uno de mis contactos de trabajo mas cercanos . me gustaria que me contactes tambien con los conocimientos que tu tienes de jatropha curcas yo puedo sembrarlo ya que la sabila no esta peleada con este cultivo .
de esa manera ., olle jose ines ya antes en el valle de tomatlan jalisco hubo personas de apellido castillon que sembraron sabila de esta categoria no se como les habra ido me imagino que como fueron pioneros les fue mal porque en ese entonces la sabila no tenia demanda como hoy la tiene . bueno te dejo mucha suerte . espero . dime por favor cuantas hectareas piensas sembrar de sabila .
carlos alberto gastelum ruiz
sabila tasajera y gallo s.p.r. de r.i.
20 Jun 2009
NICOLAS QUINTERO MENDOZA
26 Jun 2009
NICOLAS QUINTERO MENDOZA
2 Jul 2009
NICOLAS QUINTERO MENDOZA
garciamariscal@prodigy.net.mx
SALUDOS
4 Jul 2009
mauricio moreno
TE COMENTO QUE TENGO 40,000 PLANTAS DE BAMBU (GUADUA ANGUSTIFOLIA) MI CORREO ES conservaspr@hotmaiñ.com A LO MEJOR TE PUDIERAN INTERESAR.
15 Jul 2009
césar augusto colorado
Cuyas principales ventajas son las de estimular la germinación de las semillas, acelerar el crecimiento de las plantas especialmente en sus primeros estadios, inducir la iniciación radicular e incrementar la formación de raíces y pelos radiculares. Las principales sustancias estimuladoras producidas son de tipo hormonal como auxinas, giberelinas y citoquininas, pero también producen sustancias de otro tipo como aminoácidos y promotores específicos del crecimiento. Estos efectos se dan siempre que sea adecuada la concentración de organismos en el sistema radicular y una buene mineralizacion de la materia en el suelo, con este programa de trabajo es lo que me esta dando buenos resultados con la JPHA.
Es algo largo seguir con el comentario te recomiento me envies tu correo personal y te enviare una carpeta de lo que se hace en la parte organico mineral para la jatropha en suelos dificiles con excelentes resultados desde el punto de vista bioedafico, con buenas economias que es lo que tambien interesa. saludos
22 Jul 2009
Sofia Kiyomi Iba da Gama
Saludos,
Sofia
2 Ago 2009
Regina Sugayama
Saludos,
Regina
2 Ago 2009
Regina Sugayama
3 Ago 2009
juan david zapata villada
10 Ago 2009
YERIKO OBREGON
gracias por la informacion estamos en contacto saludos
12 Ago 2009
Urías Batuel Garavito Díaz
Con un kilo usted puede sembrar unas dos (2) hectáreas para multiplicar semilla y además producir forraje.
12 Ago 2009
Urías Batuel Garavito Díaz
Con la semilla se adjuntan las instrucciones de siembra, etc.
13 Ago 2009
ING MARIO HUMBERTO ALANIS VILLAL
14 Ago 2009
David MIranda Santos
22 Ago 2009
CARLOS E TOVAR CAMPOS
22 Ago 2009
OSIRIS GLADYS
24 Ago 2009
Ricardo Andres Garcia
Muchas gracias
1 Sep 2009
Marilyn Muñoz
8 Sep 2009
Marilyn Muñoz
9 Sep 2009
HECTOR VASQUEZ RODRIGUEZ
podrias indicarme la densidad de siembra?? pienso sembrar a 2mtrs por 1.50 mtrs obtener 3,000 plantas por hectarea.
Gracias de antemano
Héctor
9 Sep 2009
HECTOR VASQUEZ RODRIGUEZ
en lo que tengo duda es el modulo hidrico que empleas es demasiado elevado. ......imaginate 2,857 plantas 150 litros semanal total anual 22,284 m3 al año es demasiado ........mucho mas que el arroz o la caña de azucar cultivos con las tasas mas altas de consumo de agua.
Como es tu sistema de riego ???? y que estructura de suelo tienes ?''
Un abrazo Héctor.
10 Sep 2009
HECTOR VASQUEZ RODRIGUEZ
Tengo conocimiento que en Pucallpa han sembrado y estan manejando 30 hectareas de Jatropha,
ya estan encaminandose sin embargo he visitado Tarapoto en el Noreste del Perú y estan mas avanzados, incluso me han dado 4 kilos de semilla de 2 variedades, las cuales se han comportado mejor de los 34 ecotipos que tienen.
Estas semillas las sembraré proximamente en la costa, ademas de 3 ecotipos ,mas que tengo de Chiclayo y Piura para determinar los mejores rendimientos en la costa Norte del Pais.
Gracias por el dato.
Un abrazo Héctor.
24 Sep 2009
HECTOR VASQUEZ RODRIGUEZ
mi opinion es .... que esta bastante elevado, y lo que tenemos que hacer es buscar el optimo.
Por ejemplo en la foto tienes una gran cantidad de suelo húmedo expuesto que produce evaporación y la mala hierba eleva el consumo de agua y no es aprovechada por la planta, sumando estas perdidas, te daría un consumo muy alto de agua.
Consumes 22,284 m3 de agua al año. Hipoteticamente sin aporte de lluvias.
Mira lo que consumen otros cultivos
Arroz 14,000.00 m3
Caña 15,000.00
Maiz 6,000.00
Pastos 14,000.00
Camote 9,000.00
Algodón 12,000.00
Esparrago 15,000.00
Frejol 5,000.00
Algo no esta bien, si sembramos en terrenos eriazos con lluvias cada 3 o 4 años y solo 3 meses dependemos solo de agua del subsuelo
y con el bombeo el costo de cultivo se eleva y no sería viable la siembra de Jatropha con sistemas de riego.
Nuestra plantación aun esta en proceso de siembra y el regimen o modulo de riego como tu me sugieres será observado, el riego tecnificado que estamso instalando nos permite regar por sectores para y hacer los respectivos analisis.
Análisis y conclusiones que les haré conocer para su opinión
Cordialmente Héctor
28 Sep 2009
Victorino Oramas Ramirez
El objetivo de esta investigación es identificar que ecotipo tolera mas niveles de salinidad y cual produce mayor rendimiento. Me gustaria que sigamos en contacto y que compartir experiencia e información.
Saludos!!!
5 Oct 2009
Ana Saltaren
11 Oct 2009
LYSLLE COMEZAÑA MENDOZA
14 Oct 2009
Ana Saltaren
Gracias
Ana Saltaren
15 Oct 2009
Abel Pezo Valles
23 Oct 2009
Victorino Oramas Ramirez
5 Nov 2009
Juan Luis Rodríguez García
12 Nov 2009
CARLOS ALBERTO GASTELUM RUIZ
P R E S E N T E
agradesco las atenciones quye ud. se sirve prestarme , hemos canalizado nuestra atencion a crear viveros de sabila por productor . para crecer en tiempo y forma .
cada uno de los viveros es de dos hectareas , somos 31 personas en sociedad productora rural ( s.p.r. ) nuestro nombre es SABILA TASAJERA Y GALLO S.P.R. DE R.I. la practica de las experiencias nos dara la razon en cuanto a la produccion .
seguimos insistiendo . por lo pronto adelantamos en la creacion de viveros , le enviare fotograficas de esto a su correo .
ya hace tiempo para intercalar decidi tambien plantar estropajo . me parece que vi entre sus amistades una persona que planto estropajo quisiera contactarme con el para llevar a cabo lo que me propongo de alternar el cultivo . tengo la tierra humeda y este es el momento le agradesco su atencion y estare en contacto con uds. para la practica de las experiencias . , la sabila no es una planta rapida en crecimiento como el jatropha pero adelanta a un año de la plantacion y lo estamos esperando para llenar las expectativas de los 85 cms. de largo por 15 de ancho en la base en cada una de las pencas , asimismo estoy esperando ver la salida de los hijuelos para crecer el vivero continuamente deseo sinceramente platicar mas con ud. en forma paulatina cada vez para darle a ver mi felicidad por el crecimiento de la planta .todo la informacion la he sacado de las paginas agro 2.0 y lo estoy llevando a cabo .
gracias , estoy en contacto . no dude en darme sugerencias para encontrar a su amigo el de los estropajos .
carlos alberto gastelum ruiz
12 Nov 2009
Carlos Vicente Ceron
25 Ene 2010
CARLOS ALBERTO GASTELUM RUIZ
COMO PUEDO OBTENER DE TI LA INFORMACION DE LOS ESTRPAJOS . COMO SEMBRAR Y COMO COSECHAR QUE TENGO QUE AGRGARLES . PA NO IR TIRANDOLO POR EL TERRENO PA QUE CRESCAN EN LOS ARBOLES .
9 Feb 2010
Helvio David Walter Botana Hayas
20 Mar 2010
Helvio David Walter Botana Hayas
20 Mar 2010
Helvio David Walter Botana Hayas
20 Mar 2010
Jose Luis Monterrubio
Espero me puedas mandar tus telefonos para platicar del tema e intercambiar información y platicar de negocios, me encuentro ubicado en Merida, Yucatan, felicitaciones por tu gran desempeño.
me puedes localizar en seedcurcas@gmail.com
21 Mar 2010
claudio llajahuanca portocarrero
actualmente contamos con un area de 70 hecatareas de jatropha donde venimos trabajando y siguiendo un control estricto por lo especial que es este cultivo.
hicimos siembra en vivero y tambien hicimos una simbra directa en campo definitivo bueno los resultados nos dieron positivo y nos permitio bajar el costo.
bueno amigo Jose espero que se lo llegue este mensaje y poder encontrarlo otro dia en linea y asi poder dialogar mejor nos vemos y suerte.
26 Mar 2010
Marco David Tacha Rojas
23 Abr 2010
Juan Luis Rodríguez García
11 May 2010
Jorge Ernesto Llosa Montagne
Jorge
11 May 2010
Alejandro Mena
Envíame avances de tu proyecto, en la empresa que trabajo podemos apoyarte mucho; actualmente la empresa requiere gel de sábila en los meses de abril a agosto de cada año, por si te anima a formar una empresa productora de gel. También compramos hoja, pero sería mucha distancia para el transporte desde allá. La empresa de la que te hablo es Aloecorp de México (aloecorp.com)
Saludos desde Tamauliupas
30 May 2010
Alejandro Mena
En cuanto al uso de plástico en sàbila no lo hemos usado aún, pero si en otros países como China.
Te envío saludos,
Alex Mena
31 May 2010
Alejandro Mena
Hijuelos puedes comprarlos a 60 centavos sin flete en Tamaulipas, pero te tardarán 4 meses para despegar y que formen sus raíces o a peso y ya con raíces y en bolsitas negra.
tamaño apropiado: 25 a 40 cm.
El acolchado no lo hemos usados y si coincido contigo creo que es la mejor solución para sábila orgánica.
1 Jun 2010
MAURICIO AGUILERA C.
11 Jun 2010
Victorino Oramas Ramirez
oye ando tratando de hacer contacto con alguna empresa que compre semillas de piñon pues estoy en un proyecto productivo en el Estado de Campeche, ¿me podrias ayudar? necesito saber como anda el precio del kilo de la semilla y que empresas se ancargan de la compra.
saludos... espero me puedas ayudar con algo de informacion.
22 Jul 2010