hacer contactos, conversar con colegas, compartir experiencias, busqueda de información, conocer expertos
Como has llegado a Agro 2.0
a través de una web del sector
De acuerdo con el reglamento 1720/2007 de 21 de Diciembre, referente a la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de protección de Datos de Carácter Personal, sus datos de carácter personal serán integrados en un fichero bajo responsabilidad de SOFTCODE S.L. para su tratamiento automatizado, según los principios establecidos de confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos. Para ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición puede dirigirse a C/ Santiago Grisolía, 2 (PTM) 28760, Tres Cantos, Madrid mediante carta certificada
Bienvenido Marilyn, solo quería agradecerte el haberte adherido a la red y comentarte las posibilidades, puedes crear tu grupos de discusión (públicos o privados), invitar a tus colegas, crear foros, responder a otros miembros, etc...
Ademas puedes subir videos y fotos, crear foros y posts, entre otras funcionalidades. Además te invito a darte de alta en un mapa geolocalizable de las personas que pertenecen a Agro 2.0.
Para colocar la foto en el perfil, debes ir al enlace que aparece arriba en la columna derecha y que tiene un logo como una tuerca o rueda dentada y dice así: * Mis amistades (Invitar más)
* Mi configuración dando clic en mi configuración, puedes colocar la foto de perfil.
Marilyn, yo trabajé en Guatemala en el tema de Jatropha, actualmente estoy viviendo en Quito, cualquier información nos podemos poner en contacto. Saludos,
me gustaria invitarte a ser amigos espero lo acepten gracias mi correo es ctovarcampos@hotmail.com para compartir ideas del campo produccion y muchas cosas mas tambien de ganaderia
Hola Marilyn:
Un saludo desde Perú, me gustaría saber en que zona de Ecuador estás trabajando, y que avances tiene en el tema Jatropha.
Estoy recolectando variedades para estudiarlas y caracterizarlas.
Trato de sembrar semillas traidas de Tarapoto, y de mi zona Lambayeque, falta de Piura, Tumbes y Trujillo, debo estar completando la recoleccion en Setiembre. Es posible que al estar cerca del Ecuador podriamos intercambiar material.
En la siembra de aprox. 1 hectarea por variedad, trato de estudiar, desarrollo vegetativo, rendimiento en grano y en aceite, respuesta a diferentes modulos de riego ( se ejecuta riego por goteo) y a diferentes dosis de fertilizantes.
Actualmente preparo terreno e instalo riego por goteo, con fines de investigar la mejor semilla para el departamento de Lambayeque, es posible que posteriormente efectue algunos cruces, a nivel flor (polen)
Hola Marylin, desde la Amazonía de Perú, estamos desarrollando cultivos de Jatropha Curcas L, con experiencias diversas, con semillas provenientes de varias zonas, escribe para coordinar, lo mismo para los amigos interesados que lean la presente nota.
Cordialmente.
Fredy
Marilyn,
Por casualidad me encontré algunos de tus comentarios reciemtes en donde indicabas que piensan manejar un cultivo de jatropha con 4 a 7 L de agua (me supongo que por planta) semanalmente. Nuestra experiencia en la costa de Colima en México es que se trata de una especies bastante demendante por lo que te sugeriría también probaran un regimen hídrico más abundante: nosotros en plantas con floración y desarrollo de frutos y sin presencia de lluvias estamos aplicando entre 150 y 190 L semanales por planta, cuando nos retrasamos con un riego el cultivo inmediatamente muestra síntomas de una deficiencia hídrica.
Por supuesto que se deben considerar condiciones climáticas y edáficas pero el diferencial entre lo que ustedes proponen y lo que nosotros estamos observando es demasiado grande, por ello me tomo la libertad de este comentario y la sugerencia.
Saludos,
José Inés Bazán Mota / Tecomán, Colima. MEXICO
Hola Marylin que bueno intercambiar y compartir experiencias.
Pienso trabajar con higrometro y evapotranspiracion de acuerdo a una capacidad de campo adecuada al tiempo, buscando la mejor disponibilidad de agua para la planta, Aplicando la premisa de alta frecuencia y corto periodo de riego, es decir riego solo 10 minutos por día en una cinta de 5 litros hora, aprox 0.85 litros dia por metro. De esta manera obtengo un nucleo humedo superficial que es mas facil y ventajoso manejar. En caso no obtenga la capacidad de campo adecuada paulativamente ire aumentando los minutos de riego hasta lograr el optimo, el cual tambien se podra manejar de acuerdo las estaciones.
Lo que expresa Jose Ines es verdadero, en cada area se debe determinar las condiciones que menciona y otros mas por ejemplo yo sembraré asociado con maní (cacahuate) que en nuestra zona produce bien, mejora el suelo y se asocia bien con el Piñon.
Que interesante Marilyn, he tratado de encontrar tesis sobre este cultivo y en realidad han sido pocas. En el caso de tu trabajo ¿se evaluó el regimen hídrico, o sobre que versó?, ¿está disponible una versión electrónica?
Fredy Millán de la Puente
Atentemente.
Fredy Millan
4 Jun 2009
Francisco Larios Sanchez
solo quería agradecerte el haberte adherido a la red y comentarte las posibilidades, puedes crear tu grupos de discusión (públicos o privados), invitar a tus colegas, crear foros, responder a otros miembros, etc...
Ademas puedes subir videos y fotos, crear foros y posts, entre otras funcionalidades. Además te invito a darte de alta en un mapa geolocalizable de las personas que pertenecen a Agro 2.0.
* Mi configuración dando clic en mi configuración, puedes colocar la foto de perfil.
Para facilitar el uso de AGRO 2.0 deberias acceder a "Recomendaciones para quien por primera vez llega ..."
Te aconsejo también que te des de alta en el grupo "APRENDE A USAR AGRO 2.0"
5 Jun 2009
Federico Santa Cruz
26 Jun 2009
CARLOS E TOVAR CAMPOS
22 Ago 2009
HECTOR VASQUEZ RODRIGUEZ
Un saludo desde Perú, me gustaría saber en que zona de Ecuador estás trabajando, y que avances tiene en el tema Jatropha.
Estoy recolectando variedades para estudiarlas y caracterizarlas.
Trato de sembrar semillas traidas de Tarapoto, y de mi zona Lambayeque, falta de Piura, Tumbes y Trujillo, debo estar completando la recoleccion en Setiembre. Es posible que al estar cerca del Ecuador podriamos intercambiar material.
En la siembra de aprox. 1 hectarea por variedad, trato de estudiar, desarrollo vegetativo, rendimiento en grano y en aceite, respuesta a diferentes modulos de riego ( se ejecuta riego por goteo) y a diferentes dosis de fertilizantes.
Actualmente preparo terreno e instalo riego por goteo, con fines de investigar la mejor semilla para el departamento de Lambayeque, es posible que posteriormente efectue algunos cruces, a nivel flor (polen)
Cordialmente Héctor.
26 Ago 2009
Fredy Millán de la Puente
Cordialmente.
Fredy
6 Sep 2009
HECTOR VASQUEZ RODRIGUEZ
Estoy en condiciones de viajar a Santa Elena y conocer de cerca tus experiencias y si es posible intercambiar material genetico, semillas.
Saludos Héctor
Mi correo hm_vr@hotmail.com
7 Sep 2009
JOSE INES BAZAN MOTA
Por casualidad me encontré algunos de tus comentarios reciemtes en donde indicabas que piensan manejar un cultivo de jatropha con 4 a 7 L de agua (me supongo que por planta) semanalmente. Nuestra experiencia en la costa de Colima en México es que se trata de una especies bastante demendante por lo que te sugeriría también probaran un regimen hídrico más abundante: nosotros en plantas con floración y desarrollo de frutos y sin presencia de lluvias estamos aplicando entre 150 y 190 L semanales por planta, cuando nos retrasamos con un riego el cultivo inmediatamente muestra síntomas de una deficiencia hídrica.
Por supuesto que se deben considerar condiciones climáticas y edáficas pero el diferencial entre lo que ustedes proponen y lo que nosotros estamos observando es demasiado grande, por ello me tomo la libertad de este comentario y la sugerencia.
Saludos,
José Inés Bazán Mota / Tecomán, Colima. MEXICO
8 Sep 2009
HECTOR VASQUEZ RODRIGUEZ
Pienso trabajar con higrometro y evapotranspiracion de acuerdo a una capacidad de campo adecuada al tiempo, buscando la mejor disponibilidad de agua para la planta, Aplicando la premisa de alta frecuencia y corto periodo de riego, es decir riego solo 10 minutos por día en una cinta de 5 litros hora, aprox 0.85 litros dia por metro. De esta manera obtengo un nucleo humedo superficial que es mas facil y ventajoso manejar. En caso no obtenga la capacidad de campo adecuada paulativamente ire aumentando los minutos de riego hasta lograr el optimo, el cual tambien se podra manejar de acuerdo las estaciones.
Lo que expresa Jose Ines es verdadero, en cada area se debe determinar las condiciones que menciona y otros mas por ejemplo yo sembraré asociado con maní (cacahuate) que en nuestra zona produce bien, mejora el suelo y se asocia bien con el Piñon.
De todas maneras estamos empezando a caminar
Cordiales saludos
Héctor.
El sistema de riego es con cintas de riego
8 Sep 2009
JOSE INES BAZAN MOTA
9 Sep 2009