Para muchos agricultores no es posible la producción limpia. Para otros supuestamente lo es con las prácticas de la agricultura orgánica.
Con respeto y altura, permítanme disentir ambas posiciones.
Hemos tenido muchas experiencias positivas, trabajando desde el modelo MIC, adecuado a nuestros protocolos, con dosis de creatividad y bases científicas sólidas. El primer paso para tener éxito, consiste en realizar un estudio de las condiciones del suelo, esto es, ir más allá de lo que expresa un análisis. Se trata de explorarlo, como lo hace un médico con el paciente, utilizando los debidos instrumentos de medición, además de tener en cuenta los factores ambientales que pueden incidir en el rendimiento y en el aspecto sanitario.
Adecuar el suelo es más importante que saber sus contenidos, puesto que el aprovechamiento de los mismos obedece a una serie de variables. Por esa razón, hablamos de nutrición vegetal no de fertilización del suelo.
Una planta bien establecida puede cumplir su ciclo fenológico perfectamente y si la nutrición se suministra adecuadamente, mucho mejor. Este es el primer gran paso para reducir la influencia de las plagas y enfermedades.
Complementamos ese postulado con medidas preventivas a través del control biológico. Antes de recurrir a un producto para afrontar las contingencias sanitarias, revisamos los aspectos que estén favoreciendo tal situación.
Etiquetas:
Es muy importante utilizar los mecanismo adecuado, lo que implica tener los conocimientos, la voluntad y comprometerse con la causa. de mejorar la producción mediante el desarrollo sostenible.
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de