EL MARAVILLOSO MUNDO QUÍMICO DE LAS PLANTAS (UNO)
EL MARAVILLOS MUNDO DE LA QUÍMICA DE LAS PLANTAS (UNO)
Las plantas como carecen de movilidad para defenderse o ahuyentar a quien las ataca o se las come, durante su evolución en más de 200 millones de años, han tenido que desarrollar diversas sustancias químicas y mecanismos químicos de defensa, para repeler o atraer a otras hierbas y así adaptarse o luchar por el espacio de luz, de terreno o "convivir" con otras especies vegetales, para repeler insectos comedores de follaje, raíces, tallos e inclusive de animales vertebrados herbívoros.
Producen sustancias atrayentes de insectos para favorecer la polinización y así garantizar su descendencia; sustancias atrayentes de insectos benéficos que atacan a otros insectos que las devoran. Por ejemplo, algunas plantas tienen nectarios, que alimentan con algo de sabia dulce a especies de hormigas, que mantienen limpia la planta o libre de insectos dañinos.
Existen muchos otros mecanismos, de sustancias químicas aromáticas o no aromáticas que atraen insectos que las defienden parasitando o infectando las plagas que invaden la planta; Incluso hay plantas que repelen aves para evitar que se coman sus frutos, otras son fuertemente repelentes de otras plantas como el fique o el cardamomo que no dejan crecer ninguna hierva en su alrededor.
En las semillas de muchas plantas, además de ser ricas en sustancias nutritivas que le sirven para garantizar la germinación y el desarrollo en los primeros momentos de vida de las plantas, podemos encontrar sustancias que repelen o matan los gusanos, los ácaros, hasta hongos, bacterias y demás plagas que intentan comerse sus semillas, protegiendo o garantizando así su descendencia.
Todo este concepto de atracción y/o repelencia es conocido por los expertos profesionales del agro (campesinos o agrónomos) con el nombre de ALELOPATIA y ahora los químicos le han dado el nombre de ALELOQUIMICA.
Todas estas sustancias químicas producidas por las plantas hacen parte de lo que se conoce con el nombre de metabolitos secundarios y son particulares a cada especie, sirviendo en la mayoría de los casos, hasta para su identificación por su fragancia o aroma (sabores amargos, ácidos, pungentes, dulces, etc.).
Últimamente, los estudios de la ALELOQUIMICA están orientados para obtener sustancias de origen vegetal, que han de servir para el control o manejo integrado de plagas y así evitar el consumo de sustancias sintéticas que actualmente contaminan y perjudican en gran medida el entorno natural o ecosistema.
La biodiversidad colombiana es rica en variedad de especies de plantas, ocupando el segundo lugar, después de Brasil, con aproximadamente 44 mil especies distintas y para poder valorar y conservar esa riqueza debemos conocerla en profundidad.
La tendencia en el mundo es el uso cada día más frecuente, de sustancias químicas de origen natural, con diversas aplicaciones y espero que nuestra biodiversidad no desaparezca, sin haber conocido antes, siquiera el uno porciento de la información que debe existir en ella, para poder curar enfermedades o poder resolver problemas que aquejan a la humanidad, sin llegar a impactar negativamente el equilibrio de nuestro ambiente natural.
Pueden ustedes ampliar esta información en internet citando las siguientes palabras claves, que corresponden a nombres de sustancias químicas relacionadas con el tema, que se encuentran presentes en las plantas: sistemina, acido jasmónico, Ester de ácido salicílico (alelopatía o aleloquímica).
Les invito para entre todos enriquecer la información relacionada con el tema. Gracias.
El blog de Guillermo Lara Acevedo
Publicado el diciembre 28, 2014 a las 3:24am
0 Me gustan
Publicado el diciembre 28, 2014 a las 3:22am
0 Me gustan
Publicado el diciembre 19, 2014 a las 11:34pm
0 Me gustan
Publicado el diciembre 19, 2014 a las 11:31pm
0 Me gustan

COLOMBIA BIODIVERSA.
FUENTE INAGOTABLE DE RIQUEZA, EMPLEO Y BIENESTAR.-
Guillermo Lara Acevedo (Q.F.)
Definición de FARMACOGNOSIA.
.
El término farmacognosia fue utilizado por primera vez en el año 1815 (Analecta Pharmacognostica), por el alemán Aenotheus Seydler, quien lo uso en su tesis doctoral.
El nombre farmacognosia se…
Continuar
Publicado el diciembre 15, 2014 a las 9:35pm
0 Me gustan
Comentario (52 comentarios)
Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0
Guillermo
Ingresa a www.grupogaitancuevas.com
trabajamos con el ciclo completo de la sábila: plantaciones de 42 hA, viveros, laboratorio propio para caracterizar, microbiología y diseño de procesos industriales, bio fábrica, planta de nutrientes orgánicos y planta de transformación de pencas en cristales 1x a 200x.
cordial saludo
Estimado Guillermo reciba un saludo de parte de su amigo Franhlin Grefa del Ecuador, soy el amigo de Wilian,reciba muchas bendiciones de dios todo poderoso en su familia, por otro lado hago conocer que mi objetivo de construir las plantas medicinales ya esta en proceso y un sendero de 1500 m para que conoscas muchas cosas de la naturaleza, hay un arbol casi 800 años con una altura de 40 m, lo que yo quiero como podemos coordinar para fortaleser màs en los proyectos medicinales .
Atentamente. Franklin Grefa No celular . 0985069358
www.agrocontacto.com es una plataforma que permite publicar las ofertas y demandas de productos agropecuarios buscando prestar un servicio a todo el sector, el modelo de negocio no pretende ser un intermediario mas en la cadena agropecuaria, permite la publicación de los productos de forma gratuita. Esperamos que este servicio pueda ser usado por todas las empresas y comerciantes del sector y ser un apoyo al desarrollo de las actividades de los usuarios.
Mayor información
Ximena Salazar V.
ximena.salazar@agrocontacto.com
Gerente de Mercadeo
Cel. 300 8681585
Señor guillermo, si tengo mucho interes en adquirir los productos que son derivados de las plantas aromáticas; alimentos, esencias, perfumes y aceites. Quiero saber si hay una empresa que provea de estos productos a buen precio y si es posible hacer llegarlos a la ciudad de Villavicencio,Meta.
Feliz noche.
Hola, Guillermo. Gracias por tu amable y productivo comentario. Estoy muy interesado en tratar más a fondo el tema, por lo cual te agradezco me envíes tu número de cel y fijo a: vamosenmovimiento@gmail.com En estos momentos estamos implementando un proyecto para sembrar 1.000 hectáreas de Moringa en el departamento del Atlántico y con seguridad necesitaremos de tus valiosos servicios ya que nuestro propósito es dale valor agregado y no venderla como simple materia prima. Espero tu contacto. Un gran abrazo.
Guiilermo. Le agradezco por hacer posible esta conexión con Agro 2.0, espero a través de la misma contactar con muchas personas que están interesadas en los temas sobre los cuales estamos trabajando, como son la deshidratación de plantas aromáticas y la extracción de aceites esenciales....espero lograr buenos resultados y encontrar excelentes amistades con quienes compartír algunas experiencias. Hasta pronto y que Dios lo bendiga
Cordial Saludo
desde la perspectiva del perfil profesional que tengo y los trabajo que he realizado tengo dos proyectos que busco financiamiento internacional.
1. el primero esta enfocado a disminución de pobreza por medio del fortalecimiento de los encadenamientos productivos. entonces se realiza unidades de fincas para la producción pero de forma orgánica con esto se fortalece los mercados locales y el excedente los mercados regionales
2,
otro proyecto que estoy trabajando es enfocado a realizar en el parque natural nacional del azufral en Nariño, con el fin de constituir reservas de la sociedad civil y constituir guardianes ambientales con jóvenes para que sirvan de protectores pero ademas de guías para el parque disminuyendo el impacto al páramo promoviendo la sostenibilidad de los parques naturales
Ver todos los comentarios