AGRO 2.0

AGRO20 ESPAÑA FEPEX insiste en que se incluya al sector de frutas y hortalizas en los pagos directos

Tras los acuerdos lcanzados en el seno de la CE y a la espera de que finalicen las negociaciones con el PE con respecto a la reforma de la PAC, el sector de frutas y hortalizas reitera la necesidad de que se incluya en el régimen de pagos directos. Según una nota de FEPEX, el acuerdo del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE prevé que sean los Estados miembros, según el texto previsto del artículo 21 del Reglamento relativo al régimen de pagos directos, los que decidan la inclusión de la generalidad de los productores de frutas y hortalizas, patata y plantas ornamentales en el régimen de pagos directos, asignándoles derechos de pago. Por eso, consideran que "su inclusión permitiría suprimir las discriminaciones y las distorsiones de la competencia que el régimen de pagos de ayudas desacopladas actualmente en vigor ha generado, tanto entre productores de un mismo Estado como entre productores de distintos Estados miembros".

Para FEPEX, la decisión discrecional de los Estados miembros sobre la inclusión de los sectores mencionados en el régimen de pagos directos "puede tener consecuencias muy negativas sobre la competitividad y las condiciones de competencia de un amplio número de producciones y regiones, si no existe un amplio consenso en el conjunto de la UE".
En el ámbito de la Organización Común de Mercado Única, el acuerdo del Consejo mantiene el statu quo actual con relación a las organizaciones de productores y programas operativos, que cofinancian inversiones y medidas de mejora de la calidad.
En la PAC en vigor está excluido del régimen de pagos directos la generalidad del sector de frutas y hortalizas frescas, sector que genera la mitad del empleo agrario en España y representa el 55% de la producción agraria.
La importancia del sector hortofrutícola trasciende a la del sector agroalimentario, ya que es de los capítulos que más aportan a las exportaciones totales españolas, con el 5,8% del total en 2012. El superávit comercial español en frutas y hortalizas en 2012 fue de 8.228 millones de euros. Este importante superávit permite que la balanza comercial agroalimentaria no sea deficitaria.

FUENTE: AGROINFORMACION

Visitas: 14

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio