AGRO 2.0

AGRO20 Costa Rica: Desciende la cosecha de café por el impacto de la roya

La cosecha cafetalera nacional del período 2012-2013 caerá en al menos un 9,8%, principalmente por el impacto del hongo de la roya.El ataque de este mal se incrementó fuertemente en particular en las zonas bajas, donde un aumento de las temperatura y un clima más seco propiciaron su desarrollo, reconoció el Instituto del Café de Costa Rica (Icafé). La crisis por este hongo se une a la baja en los precios internacionales, lo que trae zozobra al sector.

Rónald Peters, director ejecutivo del Icafé, detalló que la cosecha cafetalera 2012-2013 caerá en 232.916 fanegas con respecto a la del período precedente. La tercera estimación de la cosecha, hecha en diciembre pasado, la ubica en 2,15 millones de fanegas de fruta (igual cantidad de quintales –46 kilos cada uno– en grano beneficiado). El período 2011-2012 cerró en 2,38 millones de fanegas.

El fuerte ataque de la roya se comenzó a descubrir en julio pasado y la principal causa fue el clima. Períodos más secos que los históricos y una temperatura más alta facilitan el desarrollo del hongo. Por eso, las mayores pérdidas fueron en las zonas cafetaleras de Coto Brus (se perdieron al menos 65.000 fanegas), Pérez Zeledón y Turrialba. Peters informó de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ya creó una comisión para evaluar el impacto y asistir a los productores en la prevención del hongo para la próxima cosecha. 

Precio. A la caída de la cosecha se le une el descenso de los precios internacionales durante el 2012. En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el principal mercado de referencia, las cotizaciones bajaron un 43% durante el año. Pasaron de un punto máximo de $234,90 por quintal, el 11 de enero del 2012, a un mínimo de $133,50 por esa unidad el 18 de diciembre.

Esto causó que en algunas cooperativas, el año pasado, se le liquidará al productor arriba de ¢90.000 por fanega, mientras este año el adelanto anda en unos ¢47.000. Peters dijo que probablemente la liquidación sea un poco mejor, porque Costa Rica vende por encima de los precios de la bolsa.

Un corte al 31 de diciembre indica que el precio promedio de las ventas estaba en $183,09 por quintal, aunque la baja también es notable con respecto a los $255,54 de la misma fecha del 2011. Al 31 de diciembre se había vendido un 55% de la cosecha a ese precio promedio acumulado de $183,09 por quintal. Pero no se sabe cómo seguirá el mercado, por lo cual el beneficio se defiende con un adelanto moderado, explicó Peters.

Fuente: FAO

Visitas: 22

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio