AGRO 2.0

AGRO20 Biotecnología: Tres avances concretos en 2012

Reducción de costos, resistencia y mejor calidad de los cultivos fueron demostradas.

El desarrollo de productos de bioconsumo y el avance en la transgénesis y en la genómica de células únicas fueron los tres principales  logros de la biotecnología durante 2012.

A dicha conclusión se llegó en la VII Videoconferencia Anual sobre Avances de la Biotecnología Agrícola, dirigida por el biólogo Pedro Rocha, coordinador del Programa de Innovación para Productividad y Competitividad (PIPC), realizado en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica.

En primer lugar, sobre la producción de bioinsumos, se sostuvo que las “técnicas de fermentación y compostaje están siendo empleadas por un vasto número de agricultores en el mundo”, dado su heterogeneidad en su utilización y resultados.

“El biofungicida (Fungifree AB) que ha sido desarrollado por el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sirve para evitar el antracnosis en mango, aguacate y papaya y mejorar su productividad”, informó el biólogo.

En segundo lugar, el avance de la transgénesis, utilizada en los cultivos a nivel mundial creció un 6%, siendo 28 países los que sembraron cultivos con modificación genética (GM), de los que 20 fueron países en vías de desarrollo. Sudán y Cuba fueron los que sembraron por primera vez, algodón Bt y maíz Bt, respectivamente.

Los avances en transgénesis durante el 2012 fueron: modificación genética de plantas contra nemátodos, plantas GM que usan fosfito como fuente de fósforo, producción y prueba de campo de yuca GM para producción de baja amilosa en Indonesia y banano GM (genes de arroz) con resistencia a Sigatoka negra, entre otros.

Y en tercer lugar, el avance en la genómica de células únicas, un sistema de diagnóstico de plagas y enfermedades que permite detectar problemas fitosanitarios de manera más precisa, rápida y barata. 

Como resultado principal, destacó que los avances de la biotecnología permiten que los cultivos resistan a los herbicidas, sean tolerantes a los insectos, a enfermedades causadas por virus, a las sequías y que la calidad del producto mejore.

La biotecnología aplicada a la agricultura global entre 1996-2011 generó ingresos por US$ 98,6 mil millones. De esta cifra, el 51% se debió a menores costos de producción, menor uso de pesticidas y facilidad en labores. El 49% restante, al volumen de producción, que ascendió a 328 millones de toneladas métricas.

Fuente: Agraria.pe

Visitas: 62

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio