AGRO 2.0

AGRO 2.0 Ganado de RD usará ‘chips’ de monitoreo

La Dirección General de Ganadería (Digega), busca implementar un proyecto de sistema de trazabilidad a largo plazo, que denomina “Fortalecimiento del sistema de inspección de carnes”, para hacer el país más atractivo ante mercados internacionales y garantizar la calidad de cualquier tipo de producto que llegue al consumidor.

El proyecto consistirá en monitorear de manera contínua a los animales, a los que les será colocada una especie de chip electrónico desde su nacimiento, con lo que se podrá tomar en cuenta su proceso de desarrollo y su alimentación, afirmó el presidente de la Digega, Bolívar Toribio, en compañía de Leónidas Ortiz, director de extensión y fomento pecuario.

El mecanismo, permitirá detectar cualquier problema, dónde se originó y controlar los robos y las pérdidas, puesto que los chips contendrán un código del país de acuerdo a la provincia de dónde proceda el animal. “Esto será una especie de cédula”, dijo.

Asimismo, declaró que una de las finalidades de este ambicioso proyecto es exportar carnes a Estados Unidos, una plaza sumamente exigente en términos de sanidad y calidad, donde es preciso enviar las carnes con todas las informaciones detalladas como lo exige el sistema de trazabilidad.

Aseguró que los precios de las exportaciones y las barreras sanitarias son los principales factores negativos que inciden en que el país no haya logrado ocupar un puesto importante en este ámbito.

Para asegurar la competitividad y rentabilidad del sector cree indispensable reducir los costos de producción e implementar políticas públicas precisas en el sector agropecuario, y reestructurar el campo, para que sea más atractivo. Y, prestar atención al etiquetado de los productos dominicanos, porque “estamos en presencia de un mercado desregulado”.

Toribio insistió en que la agropecuaria necesita la inyección de más recursos para llevar a cabo los diversos planes que permitirán el avance que se desea. Aseguró que durante la reunión del sector con el presidente Danilo Medina, el mandatario se mostró abierto a esta solicitud, a partir del próximo año.

Expresó también que estos le plantearon al Gobierno la necesidad de incrementar el consumo de leche de producción nacional y que al respecto el primer mandatario señaló que al finalizar su mandato toda la leche del desayuno escolar debe ser dominicana.

LOS FACTORES QUE AFECTAN LA PECUARIA
Toribio identifica la alimentación como uno de los principales factores de costos de operación, puesto que los animales se alimentan con productos extranjeros y sugiere el uso de recursos locales, como el pasto.

“No entendemos que se siga produciendo leche en base a maíz y soya que no produce el país. Esa es una debilidad que sólo podemos mejorar con la innovación y para ello es necesario capacitar al productor. Por eso queremos que los ganaderos enriquezcan las fincas con pasto y árboles forrajeros de especie dominicana”.

Citó también el costo de la energía eléctrica y demandó especial atención a empresas informales (pequeñas queserías), las cuales no poseen los recursos necesarios para producir acorde a los estándares de calidad. Precisó que la ganadería también es caprinos, ovinos y especies como aves, abejas, entre otras.

La crianza de abejas (apicultura) es relevante, pues la miel dominicana es una de las mejores del mundo.

Explicó que el promedio de producción de los porcicultores es comparable con EEEUU, México y Canadá, incluyendo la avicultura, que ha crecido hasta un 10% anual.

Fuente: listindiario

Visitas: 30

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio