AGRO 2.0

AGRO 2.0 ESPAÑA: Quien siembra ferias, recoge negocio

Inicio de año agrícola, primeras siembras y cosechas y primeros negocios. Casi como el pulso del propio campo, la actividad ferial en la provincia emerge con toda la fuerza para intentar buscar vías de comercialización y negocio al agro. Desde la ganadería de la feria de Fuente Obejuna (FAGA), a la maquinaria tradicional y los cultivos clásicos en Cañete (Surcos) pasando por la excelencia de la Fiesta del Queso de Zuheros -paladar y reclamo turístico- y la Cata del Vino de Moriles, los mejores caldos del marco. Todo, en un fin desemana.

Esta noche se abre la XIV Cata del Vino de Moriles en la caseta municipal de la localidad de la Campiña. En esta edición, los organizadores han querido rendir tributo al municipio en el primer centenario de su fundación tras su segregación de Aguilar. Cooperativas y bodegas de la zona Montilla -Moriles así como empresas del sector agroalimentario y turístico brindarán sus mejores productos.

La crisis no ha mermado la participación de empresas en todas las citas
Para todo el fin de semana se ha planteado una amplia variedad de actividades como un desayuno de vendimia, un recorrido por la Ruta de los Lagares o una demostración de pisada de la uva. Además, surgen como novedad un concurso de venenciadores, informa J. Prieto.

Horas antes, bajo el castillo rocoso de Zuheros dará comienzo una nueva edición de la Fiesta del Queso de Zuheros, que pretende igualar la alta participación conseguida en años anteriores, donde unas 15.000 personas buscaron las delicias del paladar con quesos de toda la geografía española. Se podrán adquirir quesos de hasta cuarenta variedades que se ofrecerán en los puestos que para la ocasión serán instalados en la plaza de la Paz. Elaborados con leche vaca, oveja y cabra, los quesos que se incluyen en la carta de esta fiesta proceden, al igual que años anteriores de unas 20 queserías donde sobresalen Mahón (Menorca), Zamorano (Valladolid) o San Simón (Galicia), aparte de los autóconos de la Quesería Los Balanchares, organizadora del evento, informa F. Osuna.

Por otro lado, ayer por la tarde arrancó Surcos 2012, la feria agroganadera de Cañete de las Torres con una muestra de aperos de labranza, instalada en el patio del Castillo. Las jornadas técnicas de hoy, en torno a la reforma del a PAC; la nueva plaga del olivar y la situación actual del cultivo del girasol, serán el prólogo de la feria agrícola y ganadera hasta el próximo domingo con más expositores, informa A. O. S.

30 años en Fuente Obejuna
Finalmente, mañana echará andar la feria agrogandera más antigua de la provincia que alcanza su trigésima edición. Treinta años revalorizando la agricultura y la ganadería de la zona. «Nuestro objetivo es potenciar nuestros productos endógenos y conseguir un buen volumen de negocio en la subasta» de animales, explicó la alcaldesa de Fuente Obejuna, Isabel Cabezas (PP). «Cumplimos con el compromiso que tenemos de apoyo a la agroindustria de Fuente Obejuna, ya que son la base de nuestra economía», añadió Cabezas, que afronta una feria con un presupuesto de 60.000 euros y que espera tener 10.000 visitas. «No podemos saber qué volumen de negocio vamos a tener, pero sí que nos hemos quedado sin sitio para expositores», abundó la alcaldesa, informa J. J. M.

Fuente: abc

Visitas: 30

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio