AGRO 2.0

AGRO 2.0 ESPAÑA Frenazo al ibérico... con polémica

El porcino ibérico vio como su precio repetía después de meses al alza, en una decisión polémica del presidente de la mesa, que no gustó nada a los ganaderos.

El sector del ibérico se ha frenado... y con mucha polémica. Así lo ha decidido el presidente de la mesa de porcino, Eloy García, quien, después de escuchar la petición de bajada de los industriales y de subida de los ganaderos ha optado por no 'tocar' el valor de los cochinos de pienso después de muchas semanas alcistas.

Pero, cómo no, hubo polémica en la mesa. De hecho, algunos industriales señalaron en la mesa que le habían sobrado cochinos para matar, mientras que los ganaderos decían que ese mismo industrial había estado buscando animales para poder satisfacer la matanza en Semana Santa.

La ronda de comentarios para analizar el sector se movió entre polémicas y acusaciones entre unos y otros para terminar con una petición de bajada de 0,01 euros por parte de los industriales y de entre 0,01 y 0,03 euros por parte de los ganaderos para una repetición final. Además, el presidente de la mesa también tuvo su protagonismo porque algunos le acusaron de ser el responsable de lo mal que se hacía la mesa.

Así, los cochinos de pienso sufrieron un parón pese a la escasez de los mismos en el mercado y la tendencia al alza en las operaciones que se realizan entre ambas partes. Los lechones, tostones y reproductoras también repitieron el valor de la semana pasada.

Por su parte, en el blanco, estabilidad en las categorías de selecto, graso y normal, además de las cerdas, mientras que los lechones y los tostones bajaron un euro su valor.

Por otro lado, los cereales no dieron lugar a la polémica ya que se repitieron todos los cultivos cotizados pese a las opiniones contrarias de agricultores y compradores en relación a la situación del mercado, inestable y a la baja para unos y al alza para otros. El presidente de la mesa optó por la repetición.

Por último, los distintos cultivos cotizan de la siguiente manera: trigo panificable, 250 euros; trigo para pienso, 248 euros; cebada, 235 euros; avena, 230 euros; centeno, 228 euros; y maíz, 237 euros.

Fuente: tribunasalamanca.com

Visitas: 14

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio