Los 5.000 ganaderos asturianos que reciben más de 5.000 euros por explotación en ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) perderán en total 1,5 millones de euros en las ayudas correspondientes a este año. El recorte ha sido planteado por la Comisión Europea para cumplir con el techo de gasto presupuestario de 41.580 millones de euros, pactado en febrero por los estados miembros. La financiación total de la PAC inicialmente ascendía a 42.360 millones de euros.
La reducción aún debe ser aprobada por el Parlamento europeo y el Consejo. De no ser así, la Comisión tiene la facultad de aplicar descuentos, lo que implica que el recorte se hará de uno u otro modo. En Asturias tienen ayudas de la PAC un total de 12.000 ganaderos que se reparten 66 millones de euros. De ellos, unos 7.000 cobran menos de 5.000 euros y se distribuyen un total de doce millones de euros. A los 5.000 restantes les corresponden 54 millones. Los recortes se aplican a partir de los primeros 5.000 euros en ayudas.
El conjunto del sector agrario ha rechazado de plano nuevos recortes en las ayudas de la PAC para el sector primario, debido a la aplicación de la denominada disciplina financiera, propuesta por la Comisión Europea. El recorte se ha introducido después de que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE acordasen un nuevo presupuesto europeo para 2014-2020, que ha perdido 800 millones de euros con respecto a lo planteado por la Comisión. La secretaria de ASAJA en Asturias, Geli González, asegura que cualquier pérdida para el sector es relevante, dada la delicada situación financiera que atraviesan las explotaciones asturianas de leche, que apenas cubren costes. «Los ganaderos están al límite, van a tener que cerrar, llevamos tiempo denunciándolo y no nos hacen caso, cuando pase ya no habrá remedio», lamenta. Asegura que la situación de las rentas de agricultores y ganaderos en Asturias es crítica, con unos costes de producción en permanente aumento que no pueden compensarse, en la mayoría de los casos, con los precios percibidos. A ello se suma una previsible bajada del precio de la leche en las próximas semanas. El sindicato COAG, que en Asturias lidera Mercedes Cruzado, también ha expresado su rechazo por el inesperado recorte del 5% en las ayudas PAC. «En apenas mes y medio se demuestra que el marco financiero aprobado por la UE es insuficiente», señala.
Fuente: lanuevaespaña
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0