La producción ecológica resiste mejor la crisis gracias a la fidelidad de un público "que busca específicamente estos artículos"
Según el director técnico del Consejo de la Producción agraria del Principado de Asturias (COPAE), Carlos Nuño, Asturias cuenta con el mayor número de operadores que se dedican a la producción ecológica donde los comercios minoristas (78) y empresas (52) venden estos productos.
Los productos que se explotan de manera ecológica están los relacionados con la agricultura, la ganadería, la apicultura y, una de las últimas incorporaciones, la acuicultura. Además, hay algunas variedades de frutales, productos hortícolas y otros cultivos como la escanda o el maíz. En los datos del año pasado, a la cabeza de la producción ecológica en Asturias se colocaba la producción agraria, seguida de los cultivos de frutales, de huertas y de cereales.
La producción más importante en la región es la de ternera asturiana y la menos extensa la de los alimentos hortícolas y las frutas de mesa. Además, todavía «hay poca variedad de alimentos transformados producidos en Asturias», explica Nuño.
España se ha convertido en un referente en la Unión Europea en una producción ecológica dedicada mayoritariamente a la exportación. De todo lo que se produce, el 82 por ciento se vende en otros países. Las condiciones climatológicas de España favorecen la alta competitividad en determinadas épocas del año, especialmente para los productos hortofrutícolas.
El consumo interno es escaso, ya que sólo se dedican doce euros por habitante a la compra de alimentos ecológicos, muy lejos de los 28 que se destinan de media en la Unión Europea.
Andalucía es la primera comunidad por número de hectáreas dedicadas a la producción de agricultura ecológica, con casi un 60% del total de más de un millón de hectáreas de superficie que se explotan en la península Ibérica. La siguen Castilla- La Mancha y Extremadura. Lo que ocupa más hectáreas cultivadas en España son los bosques y los pastos y praderas, después los cereales, el olivar y los frutos secos. Los frutales y cítricos y las hortalizas son pequeños en superficie, pero muy importantes por su dimensión económica.
Fuente: Ine
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0