AGRO 2.0

AGRO 2.0 Buscan herramientas para proteger los bosques

Representantes de 17 países analizan en Costa Rica herramientas que permitan financiar la protección y el manejo responsable de los bosques. En la foto de archivo, ejemplar de guacamaya roja (lapa roja) descansa en un árbol en los bosques de Paquera, en el Pacífico Norte de Costa Rica.

La cita está organizada por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con sede en Costa Rica, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).

"El objetivo de esta actividad es ayudar a diversos países para que desarrollen estrategias efectivas de financiación que fomenten el manejo forestal sostenible y la preservación de los bosques", dijo en un comunicado el subdirector general de CATIE, Ronnie De Camino.

Durante las reuniones los organizadores pretenden intercambiar información y lecciones aprendidas, con el fin de desarrollar instrumentos y mecanismos financieros innovadores, así como mejores prácticas, para alcanzar un manejo forestal sostenible.

En el evento, que se inició el pasado lunes y terminará mañana, participan representantes y expertos del sector forestal de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Indonesia, Italia, Líbano, Marruecos, Nicaragua, Perú, Trinidad y Tobago y Turquía.

Ejemplo de Costa Rica

Entre los casos exitosos que son analizados por los participantes destaca el Pago por Servicios Ambientales de Costa Rica, que consiste en pagar a privados para que protejan el bosque dentro de sus terrenos.

Otros ejemplos citados por De Camino son el de Chile, que "reforestó dos millones de hectáreas con su sistema de incentivos", y el de Brasil, que "reforestó cuatro millones de hectáreas a través de la exención de impuestos".

Al final de la reunión los organizadores recopilarán experiencias y propuestas para publicar un libro que pretende ser una guía para que los países aumenten la protección de sus bosques.

Fuente: EFEverde

Visitas: 10

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio