Felipe Miranda
Hombre
Santiago
Chile
Profile Information:
- Profesión
- consultor
- Actualmente trabajo en:
- Pullcolab. Laboratorio de diseño, innovación y tecnología sociales.
Dedicados a la creación y dinamización de redes sociales, diseño de social media marketing plans, implementacion de plataformas de elearning. - Sector de actividad
- otro
- Estoy Interesado en:
- hacer contactos, conversar con colegas, compartir experiencias, generar negocios, busqueda de información, conocer expertos, buscar proveedores, otros
- Website:
- http://www.pullcolab.com
- Como has llegado a Agro 2.0
- otro
MR JESUS MARIA HURTADO ROA
Gracias por tu aporte, el tema de la huella ecologica muy posiblemente sea la base que hizo que el profesor llegara a plantear el modelo del desarrollo a escala humana. Seria muy interesante poder contar con sus opiniones sobre la idea propuesta.
13 Jun 2008
Leon Jaime Restrepo Mejia
Esta función permite enviar un mail desde la pagina misma sin tener que ir al correo electrónico, se encuentra en el extremo superior de la hoja de cada uno, a la izquierda, en un icono que es un sobrecito de carta, tiene 4 opciones: "Compose" , esta que es la de mas arriba, le siguen : "Inbox", donde están los correos que a uno le llegan, ya que desde el correo normal que uno usa los mensajes no se pueden responder por que supuestamente la respuesta sale para un mail que empieza : "noreply" le sigue "saved", que guarda los correos que uno ve interesantes y no borra, y esta "send", que quiere decir los correos que uno ha enviado...el correo de agro 2.0 es muy funcional y permite ver la conversación completa con cada usuario con el que se entre en contacto. La manera de ensayar esta opción es aprendiendo a entrar a ella y haciendo uso de cada opción. Terminado de escribir un mail abajo a la derecha se lee, "cancel": que borra el mail y "send message" que lo envia.
La fotografia en el perfil personaliza la pagina y le da presencia en las listas de amigos, la foto puede ser de la persona, del logo de una compañia o un tema relacionado o no, con los intereses de los dueños.
En caso de que la fotografia no exista en su perfil y que la razon sea desconocer la forma de colocarla, por favor pedir asesoria para indicarlos pasos a dar para colocarla
Envio este mail con la conviccion de que aprendiendo a manejar la pagina tenemos contactos mas positivos y oportunos. Feliz dia.
15 Jun 2008
Leon Jaime Restrepo Mejia
2 Jul 2008
Maricielo Puerta
Yo vivo en Colombia, y participo en la Directiva de una Cadena Productiva de Plantas Medicinales Aromaticas, condimentarias y Aceites Esenciales para el Valle del Cauca.
Mi aporte para la Cadena Productiva ha sido la idea de realizar los Mercados Verdes de plantas medicinales no solo en Cali la capital sino en todos los pueblecitos del Valle. Idea que fue aprobada y me encuentro en la coordinacion de estos eventos.
He recibido de Leon Jaime Restrepo la recomendacion de realizar un censo entre la gente del Valle del Cauca que este en esta area de P.M. y que ademas ya esten vinculados a Agro2.0.
Pero resulta que soy muy nueva en esto del Agro y casi lega en materia de informatica.
Mi solicitud es..¿Podrias ayudarme? asesorandome en cuanto a como es que se hace un censo virtual??, luego como se analiza y se sacan las conclusiones??
Avisame si puedes... Cordial saludo, Maricielo
30 Jul 2008
edu william
estamos en contacto.
Saludos
31 Jul 2008
Gustavo A Martinez Guerra
Yo vivo en Aguascalientes en México en la parte central del país a aprox 1800-2000 msnm. Por la altura tenemos inviernos templados pero con heladas que llegan a registrar temperaturas de hasta -10°C. Me llama la atención que una de las plantas utilizadas para la fabricación del biodiesel es la higerilla, planta que crece libremente en terrenos marginales de nuestro estado.Quiza esta sea la planta adecuada para producir el biodiesel, no conocemos la jartropa cuca. Que otros datos necesitarias para determinar si podemos usar la higuerilla para la producción del biodiesel. Conoces a alguien con experiencia que nos pueda ayudar a hacer de este proyecto una relaidad en poco tiempo.
11 Ago 2008
Francisco Larios Sanchez
Un abrazo
15 Dic 2008
Francisco Larios Sanchez
17 Dic 2008
Blanca Pineda
17 Mar 2009
wilson anaor medina rengifo
8 Oct 2009
Francisco Javier Del campo Pizarro
26 Nov 2009
Urías Batuel Garavito Díaz
Felipe, ya me he unido a su grupo, pero no encuentro el formulario en la red para iniciar el proceso correspondiente. Cuál es la forma de ubicarlo? Desde hace varios años vengo implementando en Colombia la investigación, producción y procesamiento de Moringa oleífera como fuente de alimentación humana y animal, etanol, biodiesel, (cultivos, planta industrial, maquinaria, equipos, etc.) con inversiones cercanas a los US$8 millones, pero requiero de urgencia un capital complementario. presidencia@corpogan.com info@moringa-oleifera.net www.corpogan.com www.moringa-oleifera.net
9 Sep 2012
Urías Batuel Garavito Díaz
Felipe, he visto alguno de los comentarios relacionados con la producción de biodiesel. Al respecto quiero dejarle la inquietud del uso de la semilla de MORINGA OLEÍFERA para dicho fin. Naturalmente que el aceite de Moringa oleífera es un aceite muy fino que sería inadecuado utilizarlo para biodiesel, pero si se desarrollan cultivos importantes, sería viable económicamente este uso. Una hectárea de Moringa-semilla puede producir 2.000 litros de biodiesel/año. Una hectárea de Moringa-biomasa puede producir 10.000 litros de etanol/año. Saludos, URÍAS GARAVITO presidencia@corpogan.com info@moringa-oleifera.net www.corpogan.com www.moringa-oleifera.net
9 Sep 2012
AGRO 2.0 PRENSA
Hola Ambrosio, desde www.agro20.com quería saludarte y saber de tí. ¿cuál es tu último proyecto con respecto a la agricultura? ¿Te gustaría comentarlo para nosotros y todos los miembros del agro 2.0? Gracias por ser parte de nuestra red.
9 Oct 2012