JUAN RAMON VILLAMIZAR ROSAS

68, Hombre

CUCUTA

Colombia

Profile Information:

Profesión
Agrónomo, empresario agrícola, productor
Actualmente trabajo en:
GERENTE TECNICO DE UNA PLANTACION DE ROSAS ( 11 HECTAREAS ) Y CULTIVO Y COMERCIALIZO HORTALIZAS.
Sector de actividad
producción agrícola
Estoy Interesado en:
hacer contactos, compartir experiencias, generar negocios, busqueda de información, conocer expertos
Como has llegado a Agro 2.0
invitación colega que pertenece a agro 2.0, xing

Comment Wall:

  • Leon Jaime Restrepo Mejia

    Juan ramon, nos gustaria que fueras compañero en el curso de liofilizacion on line, inscribete y asiste con nosotros, gracias.




    Guática incursiona en higuerilla

    Johana Molano
    El Diario del Otún

    Como una manera adicional de generar ingresos y ante el potencial de producción de biocombustibles a partir de higuerilla, Guática incursionará en el negocio.

    Como manera de diversificar cultivos, generar ingresos adicionales y sobretodo convertirse en la región como un municipio con potencial en producción de biocombustibles, Guática empezará a realizar siembra de higuerilla, mediante un convenio con la Secretaría de Agricultura Departamental y la administración municipal.
    Así lo dio a conocer el alcalde de Guática, José Fernando Montoya, quien aseguró en entrevista con este medio, que el proyecto corresponde no sólo a enseñarle a los agricultores a cultivar este producto para generar ingresos adicionales, sino a fortalecer el negocio de la comercialización en el país para la producción de biocombustibles.
    Según el burgomaestre, muchos campesinos habían tenido la idea de ingresar al negocio pero por falta de garantías de comercialización no se logró consolidar el proyecto, sin embargo “esta vez la administración municipal les garantizará la venta del producto siempre y cuando cumplan con volúmenes”, dijo el burgomaestre.
    Si bien apenas el proyecto se está gestionando en los próximos días se implementarán en esta localidad unas parcelas demostrativas para que los cultivadores se animen con este potencial de biocombustibles.
    Al mismo tiempo, para apoyar el cultivo el Alcalde anunció la creación próximamente de un Fondo Común con el apoyo de la Secretaría de Agricultura para que el Banco Agrario le preste uno o 3 millones de pesos a los agricultores y de esta manera puedan ingresar a la siembra de higuerilla.
    Mediante una investigación realizada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Corpoica se dedujo que la higuerilla podría funcionar como una alternativa productiva, energética y agroindustrial para Colombia.
    En la investigación se deduce que la higuerilla es un cultivo alternativo, rústico, con poca inversión y rápido flujo de caja con muy buenas proyecciones de comercialización para productos óleoquímicos o biocombustibles.
    La planta ofrece, además, control natural de plagas y enfermedades y la obtención de algunas sustancias a partir de sus hojas que sirve como abono para los cultivos.
    De otro lado, como manera de fortalecer la producción de cafés especiales y diferentes obras municipales, actualmente el Comité Municipal de Cafeteros y la Secretaría de Agricultura del período anterior están tramitando 300 millones de pesos para ser entregados especialmente al sector de Tarqui y sus alrededores, recursos que serán invertidos en mejoramiento de vías, educación y capacitación en catación de café.