Hora: julio 9, 2008 a las 6pm
                    Ubicación: Comisión Nacional de Televisión (CNTV), el Ministerio de Cultura y la red de canales de la televisión pública
                                                                    Ciudad/Pueblo: Bogota
                        Página Web o mapa: http://convocate.info/index.p…
                                                                Tipo de evento: concurso, produccion, audio, visual
                    Organizado por: Leon Jaime Restrepo Mejia
                    Última actividad: 11 Jul 2008                
Convocatoria para documentalistas
Con la idea de estimular y fortalecer la producción audiovisual documental en las diferentes regiones el país, la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), el Ministerio de Cultura y la red de canales de la televisión pública abren hoy un concurso para documentalistas.
Con esta convocatoria dirigida a todos los productores se pretende desarrollar nueve documentales para ser transmitidos uno por uno en simultánea por todos los canales públicos y Señal Colombia.
Esto significa que habrá un premio por cada región, por lo cual los aspirantes deberán enviar sus proyectos inéditos (es decir que no se hayan producido) al canal regional de su zona (ver cuadro anexo). Sin embargo hay que aclarar, que ningún productor podrá presentarse a más de un canal regional.
La apertura del concurso es hoy 9 de julio, las propuestas se recibirán en cada canal hasta el 3 octubre y los resultados se conocerán el 10 de noviembre.
Además de ser una gran oportunidad para que muchos productores puedan realizar un trabajo, este proyecto es una ocasión para conocer los intereses, preocupaciones y quehaceres de los realizadores audiovisuales a lo largo del territorio y una gran ocasión para divulgar esas historias que están escondidas en diversos lugares de nuestra geografía.
En total se destinarán 450 millones de pesos para la producción de los nueve documentales; el resultado de este concurso se verá en la pantalla de los canales regionales y Señal Colombia, el próximo año.
Para mayores informes puede consultar las páginas web de la CNTV, el Ministerio de Cultura y de los canales: Teleantioquia, Telepacífico, Telecaribe, Telacafé, Teleislas, Televisión Regional de Oriente, Teveandina-Canal 13, Canal Capital, y Señal Colombia.
Cómo inscribirse
Canal Capital: Bogotá, D.C.
Teleantioquia: Antioquia
Telecafé: Caldas, Quindío, Risaralda
Telecaribe: Atlántico, Bolívar, Magdalena, César, Sucre, Córdoba y Guajira
Telepacífico: Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño.
Televisión Regional de Oriente: Santander, Norte de Santander.
Teveandina-Canal 13: Amazonas, Arauca, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Putumayo, Tolima, Vaupés, Vichada.
Teleislas: San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Señal Colombia: cualquier zona geográfica del país exceptuando Bogotá.
    © 2025               Creado por AGRO 2.0.             
    Tecnología de
    
    
Enviar RSVP a Convocatoria para documentalistas para añadir comentarios.
Participar en AGRO 2.0